Solicitar Prestamos Financieros dineria es confiable Sin Tener Constancia de Ingresos

Si está dineria es confiable buscando financiación, está considerando sus alternativas para obtener la mejor configuración posible. Su desarrollo que podría está utilizando como un préstamo sin evidencia de dinero. Estos muchachos son perfectos para las personas que no poseen ninguna solución esencial para adquirir una actualización, y también pueden permitirles evitar costos de preocupación profundos.

Quince nuevos tractores para incrementar la
producción agrícola de Livitaca

Qorilazo Noticas: El cumplimiento del compromiso se realiza en el marco de los convenios suscritos
entre la Municipalidad Distrital de Livitaca y la empresa minera Hudbay Perú,
beneficiando a las 15 comunidades campesinas del distrito.

Con el objetivo de tecnificar la agricultura y mejorar la producción pecuaria y la crianza de
animales menores, Hudbay Perú hizo la entrega simbólica de 15 nuevos tractores agrícolas
a las comunidades campesinas pertenecientes al distrito de Livitaca, ubicado en la provincia
de Chumbivilcas, región Cusco.
El alcalde del distrito de Livitaca Rony Almora Dávalos manifestó:”Este es el producto de un
diálogo consensuado; estos tractores van eminentemente en beneficio del desarrollo
agropecuario, definitivamente hoy es un día histórico al entregar a nuestros hermanos del
campo estas maquinarias agrícolas”.
Fany Nuñez, Jefa de Relaciones Gubernamentales de Hudbay, mencionó que: “Esta
entrega se realizó en el marco del convenio provincial y distrital suscritos para el año 2022,
bajo una inversión de s/ 4,822,335.42, a fin de apoyar las actividades agropecuarias de la
zona y fomentar el desarrollo local, este es el producto del diálogo que siempre busca
construir el desarrollo del sector agropecuario”.
Esta iniciativa permitirá optimizar las labores agrícolas y mejorar la rentabilidad de la
producción agrícola del distrito, lo que significará el incremento de ingresos económicos a
las familias dedicadas a la actividad, lo que se traduce en el desarrollo de Livitaca.
En las próximas semanas se hará la entrega oficial a las comunidades en coordinación con
la Municipalidad Distrital de Livitaca y los presidentes de las 15 comunidades; por su parte
la comuna distrital viene adquiriendo el arado y rastra para su próxima entrega.

Fiscalía investiga presunto caso de feminicidio en Livitaca

Qorilazo Noticas: El Ministerio Público investiga un presunto caso de feminicidio ocurrido en el distrito de Livitaca, de la provincia de Chumbivilcas (Cusco). La víctima habría sido golpeada brutalmente por su conviviente y, ante el constante abuso que sufría, habría tomado la decisión de atentar contra su vida.

La víctima, de 36 años, aún con vida, fue trasladada al Hospital Regional del Cusco; sin embargo, los médicos no pudieron salvarle la vida, pues incluso habría sufrido un derrame cerebral. Al nosocomio, llegó el fiscal de turno, Alexander Valencia, quien dispuso que el cuerpo sea llevado a la morgue para que se practique la necropsia de ley.

El representante del Ministerio Público, no descarta un presunto feminicidio, pues según sus familiares, la víctima habría sido agredida físicamente por su pareja de nombre Hilario Colque Taype. “No se descarta el feminicidio, por lo que se ha dispuesto realizar diligencias”, precisó.

Fabiana Tapia Puma, madre de la víctima, dijo que su hija la visitó el último sábado a su domicilio en Livitaca con el rostro ensangrentado señalando que había sido golpeada por su conviviente y que ya no quería vivir con él por los constantes abusos que sufría; pero además le confesó que ante esa circunstancia había ingerido veneno, por lo que de inmediato pidieron apoyo para que su hija sea llevada a un centro de salud más cercano, pero ante la gravedad, fue derivada a Cusco. Otros familiares señalaron que la víctima, que tiene tres hijos, presento denuncias ante la Policía, pero nunca habría sido atendida.

Canales de ayuda

Si usted ha sido o conoce a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, puede comunicarse de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.

Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados).

Fuente : La Republica

Cusco: incendio forestal incontrolable ya devasta más de 120 hectáreas de pastos en Lucre

Qorilazo Noticias: Un incendio forestal de grandes proporciones consume más de 120 hectáreas de pastos naturales y especies nativas en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, y se aproxima al distrito de San Jerónimo, provincia de Cusco, informó la Oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno Regional.
Roberto Vidal Abarca, director de esta oficina, informó a la Agencia Andina que el fuego se activó el último sábado en el sector de Chelque, de la comunidad campesina Pucará Ccolccaqui, y pese a la ardua labor que realizan brigadistas, no se ha podido controlar.

Según explicó, las lenguas de fuego consumaron ichus o paja, pastos naturales, árboles de q’euñas, eucaliptos y probablemente generaron la muerte de cuyes silvestres o poroncoe, venados, aves pequeñas entre otras especies.
Por tercer día consecutivo, brigadistas de la V Brigada de Montaña, Bomberos, Policías, comuneros y voluntarios suman esfuerzos e intentado apagar el fuego, pero fue insuficiente debido a que esta se desplaza por los vientos e ingresa a lugares agrestes y peligrosos “está ya en el límite con San Jerónimo, la zona es agreste y dificulta los trabajos”
Según el funcionario, en Cusco ya se han registrado 51 incendios forestales, una persona falleció (en Livitaca, provincia de Chumbivilcas) y se han perdido casi 2,000 hectáreas. En comparación al 2021 explicó que es menor, ya que ese año se registraron 330 incendios y más de 17,000 hectáreas de cultivos se perdieron.

“Hacemos los trabajos que corresponden para evitar estos incendios, desde enero dimos capacitaciones y labores de sensibilizaciones, los 63 tambos (brigadistas rurales) llegan primero a los siniestros, pero hay que decir que estos incendios se están dando en cercanías a la ciudad lo que hace evidente la intervención del hombre”, explicó.
De acuerdo a estudios, el 99 % de los incendios forestales son provocados por el hombre, y el restante es natural, aquí hay, según el director de Gestión de Riesgos, responsabilidad de malos agricultores y vecinos que utilizan el fuego para cuestiones ajenas al buen uso.
El funcionario también señaló que hasta el momento no se identifica o interviene a los responsables de los incendios, motivo por el que hace un llamado a la Policía Nacional, Ministerio Público e incluso al Poder Judicial.

“Generar un incendio está penado, las cenizas no son abono ni fertilizantes (en referencia a los roces o quema de pastos), más aún empobrece la tierra, lo hace menos productivo, una persona que propicie un incendio puede ir a la cárcel de 4 a 6 años, y pagar una multa por encima de las 5 UIT”, finalizó.

Fuente: Andina

Hudbay Perú y el distrito de Velille inician obra de mejoramiento y ampliación de pistas y veredas

Qorilazo Noticas : En cumplimiento de los compromisos entre el distrito de Velille y la Empresa minera Hudbay Perú, el día de ayer 20 de junio se dio inicio a las obra: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LOS BARRIOS BUENOS AIRES-PATACSILLO, PORVENIR HATUN CCOLLANA, TÚPAC AMARU, JUAN VELASCO ALVARADO Y VALLECITO DEL DISTRITO DE VELILLE, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS – DEPARTAMENTO DE CUSCO” (PISTAS Y VEREDAS II), bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) un mecanismo de inversión que permite que las empresas privadas coordinen con los gobiernos regionales y locales la ejecución de obras de alta prioridad.
“Las obras por impuestos no son una modalidad nueva, hay muchos gobiernos regionales y locales que han utilizado para ejecutar proyectos de gran envergadura, en Chumbivilcas ya hay experiencias, en nuestro distrito de Velille está es la primera vez que se está realizando una obra por impuestos. Muchos distritos quisieran tener esta oportunidad, afortunadamente nosotros contamos con aliados estratégicos como la empresa Hudbay que apuesta por invertir sus impuestos en Velille”, manifestó el Econ. Antonio Toledo Prieto, alcalde del distrito de Velille.
El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de más de 8505 pobladores del distrito, quienes gozarán de nuevas pistas y veredas debidamente pavimentadas y señalizadas que les permitirá desplazarse de manera más segura y cómoda para realizar sus actividades diarias, ya sea a pie o en vehículo. Se estima que la obra concluya en el mes de mayo del año 2023.
Doroteo Huamaní Conislla, presidente del barrio Buenos Aires Patacsillo, señaló: “Es un anhelo de la población, contento porque los 5 barrios se beneficiarán con esta obra en esta segunda etapa. Estamos satisfechos por el inicio de obra, el apoyo que nos brinda la empresa minera nos permite hacer posible proyectos en beneficio de la población”.
Para la ejecución de la obra se contratará mano de obra local, a manera de contribuir a la reactivación de la economía de las familias y generar el crecimiento económico del distrito. Este proyecto será ejecutado por la Constructora MECH y será supervisado por el Consorcio Velille.
“Hudbay viene apostando hace un par de años por el mecanismo de obras por impuestos, que es un mecanismo transparente y altamente beneficioso, esta fiscalizado desde la Contraloría de la República y también hay un ente supervisor contratado por la municipalidad para garantizar que se va a ejecutar de manera transparente y en beneficio del distrito”, indicó Carlos Calienes, Superintendente de Desarrollo de Asuntos Públicos y Sociales. Cabe resaltar que el proyecto contempla la construcción de estructuras de concreto a nivel de pavimento para pistas y veredas, escalinatas, muros de contención, alcantarillas para evacuación de aguas pluviales, tratamiento de áreas verdes y señalización de tráfico.
De esta manera, Hudbay Perú continúa trabajando de manera coordinada con el distrito y sus autoridades, para mejorar sus pistas y veredas pues son acciones de desarrollo que permitirán un mejor y mayor acceso y contribuirá al cierre de brechas de infraestructura en el distrito.

Con desfiles y retretas Cusco vive la semana central de su mes jubilar

Qorilazo Noticias : Con diversas actividades, como desfiles, retretas, puestas en escena teatrales, ceremonias oficiales, entre otras, Cusco vive desde ayer la semana central de festejos por su mes jubilar.
Superada la etapa más crítica de la pandemia del covid-19 y en pleno proceso de reactivación turística, con mayor aforo de público en lugares al aire libre y sin descuidar los protocolos de bioseguridad, se ha retomado con fuerza la organización de estas festividades que vuelven a colocar a Cusco en la órbita turística internacional.
Ayer, agentes de la Policía Montada realiza exhibiciones en la plaza de Armas. Más temprano se realizó una sesión solemne del Consejo Regional en homenaje a Cusco en su mes jubilar. La ceremonia se desarrolló en el hemiciclo del Consejo Regional.
Luego se desarrolló un desfile donde participarán delegaciones de las 13 provincias de la región, quienes expresaron su saludo al Cusco. Las agrupaciones escenificarán sus danzas típicas durante su paso por la plaza de Armas.
Desfile de institutos superiores
Hoy, las actividades continuarán con el desfile de danzas típicas de Cusco en homenaje a la ciudad imperial a cargo de los institutos de educación superior pedagógicos, tecnológicos y de música. El desfile se efectuará en la plaza de Armas.

Al respecto, la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (Emufec) precisó que la actividad comenzará a las 09:00 horas y las delegaciones se concentrarán en la calle Plateros y el desfile concluirá en la calle Mantas y calle del Medio.
Aseguró que para esta actividad se ha destinado la logística y el personal para el desarrollo dinámico del desfile, cumpliendo con lo dispuesto por las autoridades. Se ha coordinado también el cierre de calle y desvíos de rutas.
Luego del desfile de los institutos superiores se realizará el desfile folclórico de la institución educativa Inca Garcilaso de la Vega.

Por su parte, en la Municipalidad de Cusco se realizará una sesión solemne del Concejo Municipal donde se condecorará con la medalla de la ciudad a personas e instituciones distinguidas.
En la noche se ha programado una retreta de la banda de músicos de la Quinta Brigada de Montaña en honor a Cusco. El espectáculo se desarrollará en la plaza de Armas.
También se ha programado un Festival Internacional del Teatro Inca con la puesta en escena de la obra teatral La leyenda de levanto. La actividad se realizará en el centro de convenciones de Cusco.

El miércoles 22 se desarrollará la Procesión de la bandera de Cusco. El desfile comenzará en el palacio municipal y se desarrollará en la plaza de Armas. La bandera será portada por las autoridades de la ciudad, jefes de instituciones e invitados.
Luego se realizará el Desfile Cívico con participación de diversas instituciones representadas por sus delegaciones. Esta actividad es otra de las multitudinarias manifestaciones de homenaje a la capital histórica del Perú y convoca la participación de más de 250 instituciones entre públicas y privadas, cuyos representantes desfilan ataviados de ponchos y chullos multicolores al compás de música y danzas cusqueñas saludando fervorosamente a la Ciudad Imperial.

Por el Día de Cusco y la celebración del Día Internacional del Yoga se efectuará una actividad alusiva en la plaza Regocijo organizada por la embajada de India, Emufec y la Municipalidad de Cusco.
El jueves 23 se ha programado el Festival Gastronómico del Chiriuchu, el plato bandera de las Fiestas de Cusco con participación de picanterías locales. La actividad se efectuará en la plaza San Francisco.
También el jueves se desarrollará la Octava de la Festividad del Corpus Christi cusqueño, con el retorno de las imágenes a sus parroquias.

En la noche se realizará una retreta que ofrecerá la banda de músicos de la VII Macro Región Policial Cusco. La actividad será en la plaza de Armas.
El viernes 24 de junio, día central, las actividades comenzarán a las 08:45 horas con el izamiento del pabellón nacional y la bandera de Cusco. A las 09:00 horas se celebrará una misa y tedeum en la Catedral de Cusco.
A las 09:00 horas comenzará también la fiesta del Inti Raymi con la ceremonia de Saludo al Sol que se escenificará en el templo de Coricancha.
A las 10:00 horas se efectuará en la plaza de Armas el ritual del Encuentro de los tiempos y ceremonia de la coca, plaza del Hawqoypata, en la plaza de Armas.

Por último, a las 13:30 horas se desarrollará la ceremonia central del Inti Raymi en la explanada de Chukipanpa, en el parque arqueológico Sacsayhuamán.

Fuente: Andina

Estudiantes de Collana Alta cuentan con tecnología para reforzar su aprendizaje escolar

Qorilazo Noticias: En un contexto de pandemia y con la realización de las clases educativas en modalidad virtual, muchos estudiantes de la comunidad campesina de Collana Alta se vieron obligados a dejar sus estudios por no contar con acceso a internet. No obstante, esa ya no es más una realidad pues en la actualidad los escolares ya asisten a clases presenciales, es por eso que las familias consideran de suma importancia que sus hijos cuenten hoy en día con tecnología para la continuidad de sus estudios.
En ese sentido, el Comité Multisectorial de Desarrollo de la comunidad priorizó la entrega de 63 modernas laptops y 63 impresoras a la comunidad para reducir la brecha digital existente entre los estudiantes de zonas rurales y urbanas.
Una iniciativa del Comité Multisectorial para el Desarrollo (CMD), integrado porno representantes de la comunidad y de la empresa minera Hudbay Perú, que contó con una inversión de S/ 240,000.00, en beneficio de 63 familias y siendo ejecutada por la empresa PROSERVI KORILAZO S.R.L.

Esta iniciativa permitirá reforzar el aprendizaje de los escolares a través de estas herramientas digitales, así como fortalecer sus conocimientos en computación.

Fiscalía amplía denuncia contra gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente, por otro delito

Qorilazo Noticias: El gobernador deCuscoJean Paul Benavente, y las más de 30 personas acusadas no solo serán investigados por ser presuntos integrantes de una organización criminal instalada en el Gobierno Regional del Cusco, sino también por falsificación de documentos, según disposición de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Cusco.

El fiscal Percy Vicente Huamán, quien lleva el caso, en la disposición emitida el ultimo 31 de mayo, dispuso que la policía especializada como la Dirección Contra la Corrupción – Dircocor y la Dirección General de Inteligencia – Digimin, realicen trabajos conjuntos tendientes a identificar a los integrantes, los roles y las funciones que aparentemente cumplen cada uno de ellos.

La Fiscalía requirió, además, al Gobierno Regional del Cusco remitir copias certificadas de 16 órdenes se servicio que se tramitaron desde las diferentes unidades ejecutoras, en las que se habría falsificado firmas y, en muchas de ellas, no se habría brindado los servicios de consultoría, entre otros.

Fuente : la Republica

Uchucarcco hará realidad la remodelación de su estadio Patapampa

Qorilazo Noticias :

Las familias de la comunidad campesina de Uchucarcco tienen muchos motivos para estar contentos. Uno de ellos se debe a la colocación de la primera piedra para el inicio de la obra: «Mejoramiento del estadio Patapampa», que permitirá contar con una nueva infraestructura que permita mejorar los espacios recreativos utilizados por las familias, además de fomentar la realización de actividades físicas y deportivas en niños, jóvenes y adultos, en beneficio de su salud.

El proyecto corresponde a la gestión del comité de priorización de Uchucarcco, conformado por la junta directiva de la comunidad y Hudbay Perú, con la cual se busca construir una cancha deportiva, dos canchas de voley, áreas de recorridos perimetrales y áreas de entrenamiento, una tribuna central con un sistema de graderías para albergar 500 espectadores y graderías laterales a la tribuna para albergar a otros 400 espectadores, y espacios como vestidores, camerinos, oficina administrativa, servicios higiénicos y áreas de depósitos. Esta obra será financiada por Hudbay Perú por un valor de superior a 4 millones de soles y será ejecutada en un plazo de 115 días calendario.

Entrega de camión compactador permitirá mejorar el recojo y transporte de residuos sólidos en el distrito de Livitaca

Qorilazo Noticias: Con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos sólidos de forma continua, Hudbay Perú entregó recientemente a las autoridades y población de Livitaca un moderno camión compactador de basura, el cual permitirá una mejor cobertura del servicio, además de asegurar el bienestar de las familias y la conservación del medio ambiente.
Este aporte se realizó gracias al trabajo coordinado entre la autoridad municipal, representantes comunales, dirigentes, población y Hudbay Perú, al respecto el alcalde del distrito de Livitaca, Rony Almora Dávalos manifestó: “Nosotros hacíamos la recolección de basura en volquetes y en camiones, hoy día estamos modernizando este servicio que no solo brindará cobertura a la capital del distrito, también a los centros poblados y las comunidades del distrito de Livitaca”.
El vehículo es el primero en su tipo al servicio del distrito, con capacidad para poder transportar hasta 15 metros cúbicos de residuos sólidos, y cuenta también con un alza contenedor que tiene capacidad de levante de 800kg.
Ronald Calderón, Presidente del Frente Único de Defensa de los Intereses del Distrito de Livitaca indicó: “En reunión popular los pobladores, presidentes de los centros poblados, representantes comunales nos hemos puesto de acuerdo para poder comprar este camión compactador”, también resaltó que estos logros son gracias al diálogo entre la población y la empresa minera Hudbay. La compactadora de marca Mercedes Benz modelo Atego fue financiada por Hudbay Perú, como parte del cumplimiento de compromisos del Convenio Marco Provincial, al respecto Fany Nuñez, representante de Hudbay Perú señaló: “Somos una empresa que cree que la única forma de trabajar en consenso es manteniendo el diálogo”, resaltó que la priorización de estos proyectos se hace en espacios que cuentan con la participación de autoridades y representantes comunales y el soporte del alcalde distrital. Esta entrega no sólo permitirá el incremento de la cobertura de la prestación del servicio de recolección y transporte de residuos sólidos por parte de la Entidad Municipal, sino que también permitirá prestar el servicio de manera adecuada y con el vehículo adecuado, incrementar la ruta de recolección de residuos sólidos permitiendo cubrir todo el sector y de esta forma no tener focos de basura en las arterias del distrito, generar y contribuir al bienestar de su población.

Estamos en linea   😉