Entregan insumos para restablecer hábitat de vicuñas afectadas por incendio forestal

Qorilazo Noticias: Hudbay Perú entregó suministros a la comunidad de Pfullpuri Puente CcoyoUscamarca, en el distrito de Santo Tomás, para el restablecimiento de la reserva natural de vicuñas.


Hudbay Perú entregó 10 mil metros de mangueras, pacas forrajeras, semillas y mallas ganaderas de protección para la reserva natural de Vicuña, administrada por la comunidad Pfullpuri Puente Ccoyo Uscamarca, que fue afectada por los incendios forestales donde se perdió gran porcentaje de pastizales y hábitat de estas especies.
Con estos suministros será posible brindar mejor calidad de vida a las vicuñas, sobre todo se podrá trasladar agua desde los reservorios hasta los módulos de crianza.
“Hudbay nos ha apoyado en los momentos más difíciles con malla ganadera y avena forrajera. Todo ello ya lo hemos utilizado y llevaremos agua a través de las mangueras a nuestro nuevo módulo de vicuñas», señaló Pablo Cabrera, dirigente de la comunidad Pfullpuri Puente Ccoyo Uscamarca.
Por su parte, el representante de Hudbay, Alan Vargas, añadió que este apoyo también contribuye con el cuidado ambiental y la recuperación de áreas afectadas por la quema de pastizales. «Las mangueras serán de mucha utilidad para irrigar las zonas que fueron devastadas por el fuego”, señaló.
De esta manera Hudbay Perú reafirma su compromiso con los vecinos de su área de influencia, contribuyendo con el cuidado del medio ambiente y de las especies nativasde la zona.

35 CENTROS DE SALUD INTERCONECTADOS EN CHUMBIVILCAS

Qorilazo Noticias: Con un financiamiento de 7 653,079.31 de soles se consolida la instalación del primer proyecto de servicios de atención pre-hospitalaria y telesalud en Cusco.Este importante proyecto ejecutado a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OXI) optimizará la capacidad operativa de las Redes Integradas de Atención Primaria de Salud (RIAPS) en la provincia de Chumbivilcas, beneficiando a más 83 mil pobladores mediante una red integrada de atención primaria de salud en 35 establecimientos de salud interconectados.La RIAPS tiene la finalidad de ampliar y mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud y contribuir a cerrar las brechas en infraestructura, mediante la atención médica directa de los pacientes a través de la telecomunicación en tiempo real.El director de la Gerencia Regional de Salud Cusco, Javier Ramírez Escobar, resaltó el trabajo conjunto del gobierno local, el Estado y la empresa privada para la implementación de este proyecto. “Este es el primer proyecto a nivel nacional en zonas rurales que permitirá atender a la población de manera directa a través de la implementación de las redes integradas para el Sistema de Atención Móvil de Urgencias y Emergencias Médicas (SAMUE)”.Se entregaron 6 ambulancias Toyota 4×4 para la atención pre-hospitalaria, 5 tipo I y 1 tipo II, 6 camionetas Ford 4×4, equipamiento informático para 35 establecimientos de salud que desde ahora estarán interconectados, con equipamiento de tele-diagnóstico por imágenes para 4 centros de salud consistentes en tele-ecógrafos. Además se capacitó al personal de salud de la zona.El director del Hospital de Santo Tomás, Yony Quispe Arpi, manifestó que el apoyo de la empresa privada es importante para el sector salud. “Anteriormente nosotros no contábamos con estos equipos. Ahora contamos con personal y equipo para atender las emergencias”.A su vez, el representante de Hudbay Perú, Aldo Trelles Enriquez, manifestó que la empresa minera viene impulsando proyectos a través de Obras por Impuesto. “Este mecanismo nos permite a la empresa privada anticipar nuestros impuestos en la ejecución de proyectos para cerrar brechas en beneficio de la población”.El proyecto fue realizado por la empresa Technology HGS S.A.C. contratada por Hudbay Perú para la elaboración del expediente técnico y ejecución, mientras que la supervisión estuvo a cargo de G&C Salud y Desarrollo SRL, empresa privada contratada por el MINSA- PRONIS.De esta manera Hudbay Perú mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, contribuye con proyectos sostenibles a partir del diálogo y participación de las autoridades y población de la provincia de Chumbivilcas.

Obras por Impuestos en plena ejecución de proyecto Construcción de pistas y veredas 2da etapa en Velille

Qorilazo Noticias : Con una inversión superior a 26 millones de soles a través de la modalidad de Obras por Impuestos, se realizó la visita guiada al proyecto pistas y veredas 2da etapa en Velille, que se encuentra en un avance físico acumulado mayor del 20% cumpliendo el cronograma planificado. La actividad se llevó a cabo con la presencia de las autoridades municipales, pobladores de la zona, representantes de la empresa minera Hudbay Perú y con la empresa Constructora MECH, ejecutora de la obra.

Los barrios Buenos Aires-Patacsillo, Porvenir Hatun Ccollana, Túpac Amaru, Juan Velasco Alvarado y Vallecito del distrito de Velille contarán con mejores pistas y veredas en un plazo de 11 meses que se cumplirán en mayo de 2023.

Esta es una obra que se ejecuta a través del mecanismo de Obras por Impuestos financiada por Hudbay Perú, en coordinación con el distrito y sus autoridades para contribuir con la mejora de la calidad de vida y con el cierre de brechas de infraestructura en el distrito.

Agua, saneamiento y salud para Chumbivilcas

Qorilazo Noticias: Gobierno regional de Cusco presentó importante paquete de proyectos de inversión valorizado en cerca de 33 millones de soles, para ejecutarse mediante la modalidad de obras por impuestos para tres comunidades campesinas.

El impacto de la minería en nuestra región no solo se traduce en canon y regalías; gracias al trabajo conjunto de autoridades regionales, locales y la empresa privada se ha podido concretar un importante paquete de inversión que se traduce en mejores condiciones de vida para las comunidades del área de influencia de la minera Hudbay.
Se trata de tres importantes proyectos que permiten cerrar brechas de infraestructura que se ejecutarán bajo la modalidad de obras por impuestos, estos son:
● Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua y saneamiento para los sectores de Jauchillica, Cerropampa, Pullahuayo, Sipina, Huancoma, Condorpampa, Soramaque Huacachara y Pucuto de la comunidad campesina de Quehuincha, obra que beneficiará a más de 1205 personas con un monto de inversión de 14 millones 845 mil soles.
● Mejoramiento y ampliación de la oferta de servicios del primer nivel de atención en Uchuccarcco – Microred Livitaca – red de servicios de salud Chumbivilcas – GERESA Cusco, distrito de Chamaca – Chumbivilcas, obra que beneficiará a más de 1500 personas.
● Mejoramiento de los servicios de salud del puesto de salud Chilloroya, en la comunidad campesina de Chilloroya, distrito de Livitaca – Chumbivilcas – Cusco, obra que beneficiará a 2247 personas.
● La inversión combinada de los dos centros de salud superará los 18 millones de soles.
Se trata de un paquete de inversión que traduce la voluntad del Gobierno Regional del Cusco por hacer tangibles los impactos económicos de la minería en las zonas donde esta se desarrolla, mejorando la calidad de vida de las comunidades cercanas cerrando las brechas de infraestructura básica en saneamiento y puestos de salud de atención primaria.

Crean en Cusco prototipos de maquinaria para transformación de fibra

Qorilazo Noticias: Especialistas del CITEtextil Camélidos Cusco han desarrollado prototipos de maquinaria para la transformación de la fibra de alpaca, que permitirá mejorar los ingresos económicos de más de 25,000 familias productoras que se dedican a la crianza de este camélido sudamericano en la región Cusco.sí lo destacó hoy el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce) que precisa que con estos prototipos de “Máquinas Familiares” (Escarmenadora, Lavadora, Cardadora e Hiladora), se logra convertir la materia prima recién esquilada, en un producto altamente valorado en el mercado internacional como es el hilo artesanal.


De esta forma, se espera que los comerciantes aumenten sus ingresos superando en promedio la renta anual a 24,000 soles al año. En la región existen familias criadoras de alpaca que viven anualmente con 2,400 soles. Esto implica que con poco más de 200 soles al mes, deban pagar todas sus necesidades básicas. 

Más de 8,000 servicios brindados

En los últimos años (2019-2022), el CITEtextil Camélidos Cusco ha logrado fortalecer e impulsar al sector alpaquero con más de 8,040 servicios especializados a un total de 4,612 clientes. 
Solo hasta julio del 2022, se asistió a más de mil emprendedores, a través de 2,358 servicios innovadores y tecnológicos, teniendo como áreas de intervención  destacadas, las zonas de Canchis – Pitumarca, Chumbivilcas, Ollantaytambo – Urubamba, Quispicanchi – Ocongate y la ciudad de Cusco.
El CITEtextil Camélidos Cusco, tiene como objetivo apoyar las acciones de transferencia tecnológica, capacitación, asistencia técnica y asesoría especializada a las unidades de negocios, para la adopción u optimización de procesos y desarrollo de productos mejorados.

La finalidad es generar valor agregado en los productos de fibra de alpaca, tanto para el mercado nacional como internacional.

Fuente : Andina

Diez comunidades de chamaca contarán con micro reservorios de geotanques para mejorar su producción agrícola

Qorilazo Noticias: Se inició la instalación de micro reservorios de geotanques en diez comunidades del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas cubriendo a 912 familias. El objetivo del proyecto es contribuir con la implementación de infraestructura de riego adecuado para el cultivo agrícola y producción de pastos mejorados para la ganadería, principal actividad económica de las comunidades campesinas del distrito.
La instalación de los micro reservorios de geotanques permitirá cosechar agua y de esta manera promover una agricultura rentable, competitiva y que contribuya de manera eficaz al desarrollo local y la seguridad alimentaria.
Además, el proyecto contempla instruir y capacitar a los pobladores en el uso de riego tecnificado a partir de la instalación de los micro reservorios de geotanques. Con ello, se busca desarrollar las capacidades y habilidades de los futuros usuarios e invitarlos a involucrarse en la autogestión del uso del recurso hídrico.
El alcalde de la Municipalidad Distrital de Chamaca, Antonio Huamán Arias, destacó el proyecto a nivel regional: ¨Este es un proyecto nuevo, que no hay en la región Cusco. Este tipo de iniciativas esta orientado a la producción, a los hermanos del campo, y con el financiamiento de Hudbay se viabilizó y se inicia hoy¨.
La empresa local Multicomunal de Servicios Múltiples del Distrito de Chamaca es la encargada de ejecutar el proyecto con una inversión de S/ 3´000,000 y en un periodo de seis meses, bajo la supervisión de la Municipalidad Distrital de Chamaca.
En ese sentido, el representante legal de la empresa multicomunal de servicios múltiples del distrito de Chamaca, Ernesto Guevara Arias, afirmó que asumen este gran reto y sus esfuerzos estarán enfocados en garantizar la sostenibilidad del proyecto en beneficio de las 10 comunidades del distrito.
La representante de Hudbay Perú, Fanny Nuñez, reafirmó el compromiso de la empresa con el desarrollo agropecuario de las comunidades de influencia y destacó la participación de las empresas locales en el crecimiento del distrito de Chamaca.
¨Esta priorización pasa por un consenso participativo de todas las autoridades del distrito, lo importante de este proyecto es que va ser ejecutado por una empresa comunal, que está a cargo de los presidentes comunales de todo el distrito¨, agregó

Joven natural de Livitaca, perdió todos sus pertenencias tras ser víctima de estafadores

Qorilazo Noticias: Un joven natural del Cusco, denunció que fue estafado por dos delincuentes quienes supuestamente le darían un poco de oro si les ayudaba a venderlo, se trata de Edison Kokin Colque Luna, quien arribó a la ciudad de Juliaca desde Arequipa para trasladarse a su casa en el distrito de Livitaca de la provincia de Chumbivilcas.

El ciudadano afectado narró que, cuando llegó a la ciudad de Juliaca se trasladó hasta la plaza donde estuvo descansando, y es ahí que un sujeto se le acercó, y le pidió ayuda para vender oro porque uno de sus familiares se encontraba mal de salud. “Le creí y acepté ayudarlo”, dijo.

Detalló que, el señor lo llevó a una cafetería donde otro sujeto también se les acercó y fingió estar apoyando al señor, y es ahí que estas personas inescrupulosas, le pidieron sus datos personales, su celular y dinero como garantía mientras el joven se trasladaba hasta las tiendas de compra y venta de oro.

Fuente: Onda Azul

Solicitar Prestamos Financieros dineria es confiable Sin Tener Constancia de Ingresos

Si está dineria es confiable buscando financiación, está considerando sus alternativas para obtener la mejor configuración posible. Su desarrollo que podría está utilizando como un préstamo sin evidencia de dinero. Estos muchachos son perfectos para las personas que no poseen ninguna solución esencial para adquirir una actualización, y también pueden permitirles evitar costos de preocupación profundos.

Quince nuevos tractores para incrementar la
producción agrícola de Livitaca

Qorilazo Noticas: El cumplimiento del compromiso se realiza en el marco de los convenios suscritos
entre la Municipalidad Distrital de Livitaca y la empresa minera Hudbay Perú,
beneficiando a las 15 comunidades campesinas del distrito.

Con el objetivo de tecnificar la agricultura y mejorar la producción pecuaria y la crianza de
animales menores, Hudbay Perú hizo la entrega simbólica de 15 nuevos tractores agrícolas
a las comunidades campesinas pertenecientes al distrito de Livitaca, ubicado en la provincia
de Chumbivilcas, región Cusco.
El alcalde del distrito de Livitaca Rony Almora Dávalos manifestó:”Este es el producto de un
diálogo consensuado; estos tractores van eminentemente en beneficio del desarrollo
agropecuario, definitivamente hoy es un día histórico al entregar a nuestros hermanos del
campo estas maquinarias agrícolas”.
Fany Nuñez, Jefa de Relaciones Gubernamentales de Hudbay, mencionó que: “Esta
entrega se realizó en el marco del convenio provincial y distrital suscritos para el año 2022,
bajo una inversión de s/ 4,822,335.42, a fin de apoyar las actividades agropecuarias de la
zona y fomentar el desarrollo local, este es el producto del diálogo que siempre busca
construir el desarrollo del sector agropecuario”.
Esta iniciativa permitirá optimizar las labores agrícolas y mejorar la rentabilidad de la
producción agrícola del distrito, lo que significará el incremento de ingresos económicos a
las familias dedicadas a la actividad, lo que se traduce en el desarrollo de Livitaca.
En las próximas semanas se hará la entrega oficial a las comunidades en coordinación con
la Municipalidad Distrital de Livitaca y los presidentes de las 15 comunidades; por su parte
la comuna distrital viene adquiriendo el arado y rastra para su próxima entrega.

Estamos en linea   😉