Estudiantes Chumbivilcanos avanzan con la tecnología

Qorilazo Noticias:La empresa minera Hudbay Perú, junto a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Chumbivilcas, entregó 716 proyectores multimedia y 3 fotocopiadoras multifuncionales para implementar las 305 instituciones educativas de los 8 distritos de la provincia.

La entrega se realizó el jueves 30 marzo, en el marco de la Primera Adenda del Convenio entre la Provincia de Chumbivilcas y Hudbay Perú, correspondiente al aporte de 2 millones de soles para fortalecer el sector educación en la provincia.

Los proyectores multimedia fortalecerán de manera significativa el proceso de aprendizaje de más de 19 mil estudiantes chumbivilcanos dinamizando la posibilidad de compartir contenidos de manera práctica y la motivación a participar de manera interactiva en clase.

Jóvenes Chumbivilcanos son capacitados en el uso de herramientas digitales

Qorilazo Noticias : Culmina con éxito el taller de “Fortalecimiento de capacidades de jóvenes en el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s)”, dirigido a jóvenes de las comunidades de Uchuccarcco y Chilloroya de la provincia de Chumbivilcas, con el objetivo de mejorar sus conocimientos y habilidades en el uso de herramientas tecnológicas.
Cabe indicar que durante la última sesión de aprendizaje los jóvenes participaron del taller de cableado estructurado y la capacitación en transformación digital, complementando de esta manera todos los conocimientos que fueron adquiriendo y desarrollando durante las sesiones pasadas donde aprendieron sobre atención al cliente, mundo google, uso de hardware, seguridad informática, mantenimiento preventivo y ensamblaje de computadoras, manejo de redes sociales y portales digitales de búsqueda de oportunidades laborales.
Uno de los retos del taller fue la aplicación de lo aprendido a través de la elaboración de un sitio web de negocio usando todas las herramientas aprendidas, Elizabeth Miranda una joven de la comunidad de Uchuccarcco fue la que destacó con una iniciativa que pone en valor el emprendimiento de su familia en la crianza de camélidos sudamericanos para la venta de fibra de alpaca.
Elizabeth Miranda, señaló, “las clases que nos dieron fueron muy interesantes, gracias a esa enseñanza pude crear una página web para facilitar información sobre la crianza de alpacas. A través del marketing y las redes sociales podemos publicitar y fortalecer el negocio familiar; la mayoría de las personas adultas en la comunidad no saben usar todavía las redes sociales, ahora los jóvenes podremos apoyarlos y también contribuiremos a mejorar la economía”.
Cabe indicar que esta iniciativa es parte de la política de responsabilidad social de Hudbay Perú en alianza con la empresa Electrodata, quien contribuyó en el desarrollo de los cursos.
Eduardo Rojas gerente de Tecnologías de Información de Hudbay Perú, manifestó, “estamos convencidos que la educación es lo que necesitamos mejorar en nuestro país, como empresa estamos comprometidos a seguir contribuyendo a potenciar las capacidades de los jóvenes en la zona, para que más adelante ellos puedan acceder a mejores oportunidades; la participación de los jóvenes nos motiva continuar con estos programas de capacitación técnica”.
En Hudbay Perú estamos comprometidos con la educación y el desarrollo de los jóvenes de nuestras comunidades.

Entregan insumos para restablecer hábitat de vicuñas afectadas por incendio forestal

Qorilazo Noticias: Hudbay Perú entregó suministros a la comunidad de Pfullpuri Puente CcoyoUscamarca, en el distrito de Santo Tomás, para el restablecimiento de la reserva natural de vicuñas.


Hudbay Perú entregó 10 mil metros de mangueras, pacas forrajeras, semillas y mallas ganaderas de protección para la reserva natural de Vicuña, administrada por la comunidad Pfullpuri Puente Ccoyo Uscamarca, que fue afectada por los incendios forestales donde se perdió gran porcentaje de pastizales y hábitat de estas especies.
Con estos suministros será posible brindar mejor calidad de vida a las vicuñas, sobre todo se podrá trasladar agua desde los reservorios hasta los módulos de crianza.
“Hudbay nos ha apoyado en los momentos más difíciles con malla ganadera y avena forrajera. Todo ello ya lo hemos utilizado y llevaremos agua a través de las mangueras a nuestro nuevo módulo de vicuñas», señaló Pablo Cabrera, dirigente de la comunidad Pfullpuri Puente Ccoyo Uscamarca.
Por su parte, el representante de Hudbay, Alan Vargas, añadió que este apoyo también contribuye con el cuidado ambiental y la recuperación de áreas afectadas por la quema de pastizales. «Las mangueras serán de mucha utilidad para irrigar las zonas que fueron devastadas por el fuego”, señaló.
De esta manera Hudbay Perú reafirma su compromiso con los vecinos de su área de influencia, contribuyendo con el cuidado del medio ambiente y de las especies nativasde la zona.

Obras por Impuestos en plena ejecución de proyecto Construcción de pistas y veredas 2da etapa en Velille

Qorilazo Noticias : Con una inversión superior a 26 millones de soles a través de la modalidad de Obras por Impuestos, se realizó la visita guiada al proyecto pistas y veredas 2da etapa en Velille, que se encuentra en un avance físico acumulado mayor del 20% cumpliendo el cronograma planificado. La actividad se llevó a cabo con la presencia de las autoridades municipales, pobladores de la zona, representantes de la empresa minera Hudbay Perú y con la empresa Constructora MECH, ejecutora de la obra.

Los barrios Buenos Aires-Patacsillo, Porvenir Hatun Ccollana, Túpac Amaru, Juan Velasco Alvarado y Vallecito del distrito de Velille contarán con mejores pistas y veredas en un plazo de 11 meses que se cumplirán en mayo de 2023.

Esta es una obra que se ejecuta a través del mecanismo de Obras por Impuestos financiada por Hudbay Perú, en coordinación con el distrito y sus autoridades para contribuir con la mejora de la calidad de vida y con el cierre de brechas de infraestructura en el distrito.

Diez comunidades de chamaca contarán con micro reservorios de geotanques para mejorar su producción agrícola

Qorilazo Noticias: Se inició la instalación de micro reservorios de geotanques en diez comunidades del distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas cubriendo a 912 familias. El objetivo del proyecto es contribuir con la implementación de infraestructura de riego adecuado para el cultivo agrícola y producción de pastos mejorados para la ganadería, principal actividad económica de las comunidades campesinas del distrito.
La instalación de los micro reservorios de geotanques permitirá cosechar agua y de esta manera promover una agricultura rentable, competitiva y que contribuya de manera eficaz al desarrollo local y la seguridad alimentaria.
Además, el proyecto contempla instruir y capacitar a los pobladores en el uso de riego tecnificado a partir de la instalación de los micro reservorios de geotanques. Con ello, se busca desarrollar las capacidades y habilidades de los futuros usuarios e invitarlos a involucrarse en la autogestión del uso del recurso hídrico.
El alcalde de la Municipalidad Distrital de Chamaca, Antonio Huamán Arias, destacó el proyecto a nivel regional: ¨Este es un proyecto nuevo, que no hay en la región Cusco. Este tipo de iniciativas esta orientado a la producción, a los hermanos del campo, y con el financiamiento de Hudbay se viabilizó y se inicia hoy¨.
La empresa local Multicomunal de Servicios Múltiples del Distrito de Chamaca es la encargada de ejecutar el proyecto con una inversión de S/ 3´000,000 y en un periodo de seis meses, bajo la supervisión de la Municipalidad Distrital de Chamaca.
En ese sentido, el representante legal de la empresa multicomunal de servicios múltiples del distrito de Chamaca, Ernesto Guevara Arias, afirmó que asumen este gran reto y sus esfuerzos estarán enfocados en garantizar la sostenibilidad del proyecto en beneficio de las 10 comunidades del distrito.
La representante de Hudbay Perú, Fanny Nuñez, reafirmó el compromiso de la empresa con el desarrollo agropecuario de las comunidades de influencia y destacó la participación de las empresas locales en el crecimiento del distrito de Chamaca.
¨Esta priorización pasa por un consenso participativo de todas las autoridades del distrito, lo importante de este proyecto es que va ser ejecutado por una empresa comunal, que está a cargo de los presidentes comunales de todo el distrito¨, agregó

Joven natural de Livitaca, perdió todos sus pertenencias tras ser víctima de estafadores

Qorilazo Noticias: Un joven natural del Cusco, denunció que fue estafado por dos delincuentes quienes supuestamente le darían un poco de oro si les ayudaba a venderlo, se trata de Edison Kokin Colque Luna, quien arribó a la ciudad de Juliaca desde Arequipa para trasladarse a su casa en el distrito de Livitaca de la provincia de Chumbivilcas.

El ciudadano afectado narró que, cuando llegó a la ciudad de Juliaca se trasladó hasta la plaza donde estuvo descansando, y es ahí que un sujeto se le acercó, y le pidió ayuda para vender oro porque uno de sus familiares se encontraba mal de salud. “Le creí y acepté ayudarlo”, dijo.

Detalló que, el señor lo llevó a una cafetería donde otro sujeto también se les acercó y fingió estar apoyando al señor, y es ahí que estas personas inescrupulosas, le pidieron sus datos personales, su celular y dinero como garantía mientras el joven se trasladaba hasta las tiendas de compra y venta de oro.

Fuente: Onda Azul

Cusco: incendio forestal incontrolable ya devasta más de 120 hectáreas de pastos en Lucre

Qorilazo Noticias: Un incendio forestal de grandes proporciones consume más de 120 hectáreas de pastos naturales y especies nativas en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, y se aproxima al distrito de San Jerónimo, provincia de Cusco, informó la Oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno Regional.
Roberto Vidal Abarca, director de esta oficina, informó a la Agencia Andina que el fuego se activó el último sábado en el sector de Chelque, de la comunidad campesina Pucará Ccolccaqui, y pese a la ardua labor que realizan brigadistas, no se ha podido controlar.

Según explicó, las lenguas de fuego consumaron ichus o paja, pastos naturales, árboles de q’euñas, eucaliptos y probablemente generaron la muerte de cuyes silvestres o poroncoe, venados, aves pequeñas entre otras especies.
Por tercer día consecutivo, brigadistas de la V Brigada de Montaña, Bomberos, Policías, comuneros y voluntarios suman esfuerzos e intentado apagar el fuego, pero fue insuficiente debido a que esta se desplaza por los vientos e ingresa a lugares agrestes y peligrosos “está ya en el límite con San Jerónimo, la zona es agreste y dificulta los trabajos”
Según el funcionario, en Cusco ya se han registrado 51 incendios forestales, una persona falleció (en Livitaca, provincia de Chumbivilcas) y se han perdido casi 2,000 hectáreas. En comparación al 2021 explicó que es menor, ya que ese año se registraron 330 incendios y más de 17,000 hectáreas de cultivos se perdieron.

“Hacemos los trabajos que corresponden para evitar estos incendios, desde enero dimos capacitaciones y labores de sensibilizaciones, los 63 tambos (brigadistas rurales) llegan primero a los siniestros, pero hay que decir que estos incendios se están dando en cercanías a la ciudad lo que hace evidente la intervención del hombre”, explicó.
De acuerdo a estudios, el 99 % de los incendios forestales son provocados por el hombre, y el restante es natural, aquí hay, según el director de Gestión de Riesgos, responsabilidad de malos agricultores y vecinos que utilizan el fuego para cuestiones ajenas al buen uso.
El funcionario también señaló que hasta el momento no se identifica o interviene a los responsables de los incendios, motivo por el que hace un llamado a la Policía Nacional, Ministerio Público e incluso al Poder Judicial.

“Generar un incendio está penado, las cenizas no son abono ni fertilizantes (en referencia a los roces o quema de pastos), más aún empobrece la tierra, lo hace menos productivo, una persona que propicie un incendio puede ir a la cárcel de 4 a 6 años, y pagar una multa por encima de las 5 UIT”, finalizó.

Fuente: Andina

Estamos en linea   😉