CHUMBIVILCAS: Al menos siete muertos tras la caída de un bus a un abismo en la vía Cusco – Paruro

QORILAZO NOTICIAS:El bus interprovincial que viajaba a Chumbivilcas cayó a un abismo de más de 400 metros. Los bomberos aún no pueden rescatar a los cuerpos por lo agreste de la zona.

 

Al menos siete personas murieron y 15 resultaron heridas la tarde de este lunes tras el despiste y vuelco de un bus de transporte interprovincial en el sector de Tinkoc en la vía que une las provincias de Cusco y Paruro.

Según declaraciones de testigos, el bus de la empresa de transporte María Belén, que viajaba desde Cusco hacia Chumbivilcas con unos 22 pasajeros, impactó contra otro bus, perdió el control y cayó a un abismo de al menos 400 metros de profundidad.

Antero Quispe, un pasajero sobreviviente, contó para auxiliar a su tío, José Calderón Quispe, tuvo que bajar hacia el precipicio y ayudar a trasladarlo a un hospital a bordo de otro bus.

Otro herido, Ronald Peñafiel Condori, contó que viajaba con sus familiares y que el bus iba a alta velocidad. «Me duele todavía mi cabeza, mi cintura (…) El bus estaba corriendo hasta que chocó contra otro bus grande, por eso se ha caído. He visto harta gente muerta», relató.

Debido a lo agreste de la zona, los efectivos de la compañía de bomberos tienen muchas dificultades para rescatar los cuerpos,  muchos han quedado atrapados y se prevé que las labores continúen mañana martes.

Hasta la noche de este lunes los familiares de los pasajeros esperaban en el Hospital de Contingencia Antonio Lorena del Cusco la llegada de sus seres queridos.

Entre los heridos se identificó a Livia Huayllas Año (32), Sabina Ccacya Jana (43), Sixto Condori Puma (48), Daniel Aragón Manchego (36), José Calderón Quispe (45), Edan Baca Urquizo (31), Jacinta Palma Surco (25), Ronald Peñafiel Condori (18), Julber Nina Quispe (22) y otros tres menores de cinco, tres y dos años, uno de ellos sin identificar.

Fuente: RPP.

REGIONAL:4225 casos de corrupción provienen de gobiernos regionales y municipales

QORILAZO NOTICIAS: En dos semanas, los peruanos acudirán a las urnas para elegir a sus autoridades regionales y municipales. Sin embargo, ¿saben los electores cuántos de los alcaldes y exalcaldes son investigados, procesados o sentenciados por corrupción?

Del periodo 2002 al 2014 se ha evidenciado que 2059 autoridades están involucradas en delitos contra la administración pública. Sin embargo, la cifra alcanza niveles más alarmantes: son 4225 funcionarios —dentro de las gestiones municipales y regionales— los que han incurrido en actos de corrupción.

Regiones

Los datos han sido revelados en “La corrupción en los gobiernos regionales y locales”, informe elaborado por la Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción, a nivel nacional. Entre las jurisdicciones que más casos de corrupción presentan se encuentran Junín (445), Cusco (439), Lima (411), Cajamarca (243), Arequipa (241) y Áncash (226).

Cabe mencionar que el actual gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico Canchumani, es acusado por los presuntos delitos de peculado y lavado de activos; mientras que en Cusco, el gobernador Edwin Licona Licona es investigado por la Procuraduría por el delito de cohecho pasivo. Licona habría recibido el famoso “diezmo” por el favorecimiento en la concesión de obras de descolmatación de ríos.

En ese sentido, se aprecia que de los 4225 casos de corrupción, el 58% está relacionado con las contrataciones que efectúan los gobiernos regionales y municipalidades con empresas privadas. Asimismo, el informe demuestra que, ante la debilidad del sistema judicial, las autoridades regionales y locales se aprovechan indebidamente del cargo público —el cual administran— para satisfacer ambiciones personales y lucrar con los bienes y recursos públicos.

Sentencias.

Son 205 autoridades y exautoridades vinculadas a delitos de corrupción que se encuentran condenadas, las cuales han generado —en su accionar ilícito— un perjuicio económico al erario del Estado mayor a 7.7 millones de soles. Pero ese no es el único daño. “Mas allá de perjuicio económico, lo que también nos preocupa es el debilitamiento de nuestras instituciones”, afirma el procurador especializado en Delitos de Corrupción, Amado Enco.

La cifra de 205 sentenciados refleja un retraso de los procesos judiciales y una seria deficiencia, según lo expone el informe, en las acciones del Ministerio Público y el Poder Judicial. Aunque el procurador Enco destaca la labor de algunos fiscales, también expresa su preocupación por la extensión en los tiempos —nueve e incluso 12 meses— que duran investigaciones preliminares y las demoras de la resoluciones judiciales.

Por su parte, ante la reducida cantidad de sentencias, el viceministro de Justicia, Fernando Castañeda, solicitó a la Procuraduría analizar por qué el sistema de justicia tiene una baja tasa de imposición de responsabilidad penal. Entre las variables podrían estar corrupción en la institución, falta de estrategia procesal de los abogados o falta de ejercicio del poder de los jueces.

Asimismo, Castañeda señaló que la Procuraduría debe continuar profundizando en este informe y detallar las nuevas formas de corrupción que se presentan en las contrataciones públicas. Además, expresó la voluntad de fortalecer la información a través de una plataforma o un observatorio y mostrar a la ciudadanía la forma cómo se desenvuelve la lucha contra la corrupción.

Cabe indicar que las 205 sentencias equivalen a 4.8% de los 4225 casos de corrupción expuestos. Por tal razón, la Procuraduría expresa que, para garantizar investigaciones objetivas y sentencias ejemplares que contribuyan a reducir la brecha de impunidad, es necesario contar con jueces y fiscales probos e idóneos.

Si bien es cierto, el mapeo de la corrupción permite que la población está mas consciente de las autoridades que eligió, también es importante prestar atención a los antecedentes de los actuales candidatos.

Fuente: Correo

CHUMBIVILCAS:Hudbay Perú inaugura sistema de riego por aspersión para Livitaca

QORILAZO NOTICIAS: Con la participación de autoridades, comuneros, representantes de la empresa minera Hudbay Perú, se realizó la entrega e inauguración del proyecto de irrigación “Creación del servicio de agua para riego por aspersión en los sectores de Accho y Cochapata de la comunidad campesina de Unión Kora”, ubicada en el distrito Livitaca, provincia de Chumbivilcas.

Este importante proyecto hídrico tuvo una inversión superior a 1 millón 400 mil soles, lo cual logró la instalación de19 kilómetros de línea de conducción y distribución, construcción de sistemas de captación, cámaras de distribución de caudal y reservorios, los cuales llevarán agua a cada una de las parcelas de los pobladores de los sectores de Accho y Cochapata.

La obra de infraestructura de riego beneficiará a las familias de la zona y su uso abarcará alrededor 60 hectáreas. Con esta obra aumentará la  producción papa nativa, hortalizas, cebada y la mejora del piso forrajero, generando el incremento del ingreso económico de las familias de la zona.

Durante la ceremonia de inauguración, Olger Olivares, alcalde del distrito de Livitaca resaltó la importancia de la ejecución de este proyecto: “Esta es una decisión política que hemos llevado de forma coordinada con la empresa Hudbay, para brindar presupuesto y ejecutar esta importante obra para nuestra gente de Accho y Cochapata”

CHUMBIVILCAS :Acusados de incendiar campamento en Cusco dicen que Fiscalía no tiene pruebas

QORILAZO NOTICIAS: Procesados por el incendio de uno de los campamentos de la empresa minera Anabi Sac en el 2012 dicen que Fiscalía no tienen pruebas para incriminarlos.

Los s exdirigentes del distrito de Llusco, procesados por el incendio de uno de los campamentos de la empresa minera Anabi SAC, en el año 2012, aseguraron que la Fiscalía de Chumbivilcas no tiene pruebas directas para incriminarlos.

En enero del 2012, los pobladores ingresaron en huelga en demanda del retiro de la empresa minera, a la que acusaban de afectación ambiental e incumplimiento de compromisos.

 

La Fiscalía solicitó 30 años de cárcel para diez exdirigentes y el exalcalde de Chumbivilcas, Jaime Mantilla, por secuestro, robo agravado, daños agravados, contra la paz pública y otros. También, pide el pago de una reparación civil, en forma solidaria, de 400 000 soles.

Fuente : La República.

CHUMBIVILCAS:Comunidad de Chilloroya y Hudbay Perú inician construcción de palacio municipal

QORILAZO NOTICIAS:Esta obra beneficiará a más de 1 700 pobladores y mejorará la presentación del Centro Poblado de Chilloroya.

En medio de una ceremonia especial realizada en la comunidad campesina de Chilloroya, ubicada en el distrito de Livitaca, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra dando inicio a la construcción del palacio municipal y contó con la participación de las autoridades comunales, población en general y funcionarios de la empresa minera Hudbay Perú.

El nuevo palacio municipal tiene un área total de construcción de 4,398.90 m2, con una proyección de  tres niveles, el cual incluye un semisótano, con una capacidad para 119 personas. La edificación contará con azotea, auditorio, oficinas, sala de espera, cocina, depósitos, patio, entre otros.

La construcción del palacio municipal contará con una inversión total de S/ 5 534,926.00 y estará a cargo del Consorcio Chilloroya, integrado por la Constructora e Inmobiliaria Triserva S.A.C. y por la empresa comunal, Perú Proyect Chilloroya S.A.

La obra es una iniciativa del Comité Multisectorial para el Desarrollo (CMD) conformado por representantes de la comunidad de Chilloroya y de Hudbay Perú, como parte de la alianza estratégica entre ambas organizaciones, para promover el desarrollo  socio económico en favor de los pobladores de la zona, a través del empleo local, alquiler de maquinaria, contratación de servicios, alimentación, entre otros.

Cabe recordar que, en Chilloroya, se viene realizando la construcción de la plaza de armas con un presupuesto mayor a 1.5 millones de soles; que junto al palacio municipal, permitirán a los pobladores de la comunidad disponer de espacios ideales para la gestión municipal, el fomento de la educación y promoción de la actividad cultural.

De esta manera, y a través del trabajo en conjunto, Hudbay Perú viene contribuyendo con el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de los pobladores de la comunidad campesina de Chilloroya.

CHUMBIVILCAS:Degollan a perro para ritual de magia negra contra candidato de Chumbivilcas

QORILAZO NOTICIAS:En el cementerio de una comunidad de Cusco hallaron el cuerpo sacrificado de un can junto a las fotografías de candidato provincial. Pobladores denunciaron hechicería.

Un curioso hallazgo se registró en la provincia de Chumbivilcas en Cusco, luego que pobladores encontraran restos de lo que se presume sería un ritual de magia negra.

El descubrimiento se dio en el cementerio de la comunidad campesina de Hunansaya Orccoma de Cusco, lugar donde hallaron el horrendo ritual.  En una pequeña excavación yacía el cadáver de un perro de color negro degollado y en sus entrañas varios candados y tijeras junto a las fotografías de Rolando Solís Casilla, postulante al municipio provincial de Chumbivilcas por el Frente Amplio.
De acuerdo a los pobladores el hallazgo representa un ritual que intenta sacar de carrera al candidato a través de la magia negra.

Fuente: La República.

CHUMBIVILCAS: Darán módulos de viviendas prefabricadas para damnificados en Lutto

QORILAZO NOTICIAS:Oficina de Gestión de Riesgo del Gobierno Regional del Cuscogestiona traslado de 106 módulos de vivienda para afectados de deslizamiento.

El director de la Oficina de Gestión de Riesgo del Gobierno Regional del Cusco, Randolfo Anci Castañeda, informó que se realizan gestiones ante el Ministerio de Vivienda para el traslado de 106 módulos de vivienda prefabricados, para las familias afectadas por el deslizamiento a causa del agrietamiento de tierra que se suscitó en el sector de Lutto del distrito de Llusco, en la provincia de Chumbivilcas, aún el 1 de marzo.

El funcionario regional explicó que la demora obedece a la existencia de inconvenientes con comuneros de la zona para la donación de un terreno donde se instalarán dichos módulos.

Recientemente, el alcalde provincial de Chumbivilcas, David Vera Castillo, cuestionó la demora en el proceso de reasentamiento definitivo. Advirtió que varias familias pretenden volver a sus viviendas, pese a que, tras un estudio en la zona afectada, especialistas del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) determinaron que está activo.

“Una parte de la población está volviendo al entorno de la zona donde ocurrió el deslizamiento ante la necesidad de una vivienda y la demora en la dotación de los módulos de vivienda”, señaló.

La autoridad también demandó a la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones la rehabilitación del camino alterno, ya que la principal vía que fue afectada por el deslizamiento fue reaperturada por la población ante la necesidad de trasladarse a otras zonas.

Fuente : La República.

CHUMBIVILCAS:accidente de tránsito tras caída de nieve deja 4 muertos en

QORILAZO NOTICIAS:Acumulación de nevadas habría generado que conductor perdiera el control de la unidad generando la muerte inmediata de cuatro de los ocupantes.Acumulación de nevadas habría generado que conductor perdiera el control de la unidad generando la muerte inmediata de 4 de los ocupantes .

Al menos cuatro muertos y tres heridos, generó el despiste de una camioneta en el sector de la Rinconada de la Comunidad campesina de Chilloroya, provincia cusqueña de Chumbivilcas. El hecho se registró esta madrugada.

Aparentemente la acumulación de nieve en la zona, ocasionó que la unidad vehicular se despistara y cayera ocasionando la muerte inmediata de 4 de sus pasajeros, todos integrantes de una familia. Los cuerpos estaban cubiertos por nieve.

El alcalde de Chumbivilcas, David Vera Castillo, informó a RPP Noticias, que el vehículo se dirigía a la comunidad de Ochucarcco, del distrito de Chamaca. Refirió que los heridos fueron evacuados de urgencia al centro de salud del distrito de Velille.

Entre las personas heridas se halla Bernardino Astacie Ayme (50), conductor de la unidad vehicular, junto a dos personas (mujer y varón) aún no identificadas, que presentaban shock por hipotermia.

Fuentes informaron que el levantamiento de los cadáveres se efectuó en horas de la mañana.

Fuente: RPP

CHUMBIVILCAS:Ingemmet alerta que deslizamiento en Llusco está activo y podría causar más grietas

QORILAZO NOTICIAS:El deslizamiento en el sector Campanayocpata, centro poblado Lutto, distrito Llusco, provincia Chumbivilcas, región Cusco, que dejó 47 familias damnificadas en marzo pasado a causa del agrietamiento de la tierra, se encuentra activo.

Así lo advierte el informe técnico elaborado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) que realizó un estudio en la zona afectada por el movimiento de masas y agrietamiento ocurrido en marzo de este año. El documento precisa que el deslizamiento se encuentra activo, principalmente en su flanco este, con presencia de grietas y filtración de agua, lo cual es muy probable que colapse en el futuro.
El documento cita versiones de los pobladores locales, que refieren que losagrietamientos en el sector se presentan desde 1998, aumentando de forma progresiva en longitud los años 2004, 2012 y 2015. El agrietamiento más reciente se presentó entre agosto y diciembre del 2017, siendo en este último mes cuando se empezó a observar mayor desplazamiento vertical.
Los moradores refieren que el 16 de diciembre la grieta tuvo un desplazamiento vertical de 1 metro; pasado un mes, entre el 10 y 15 de enero, la grieta presentaba un desplazamiento vertical de aproximadamente 2 metros. Finalmente, el evento principal se dio el 23 de marzo del 2018 a las 03:00 horas, habiéndose formado un escarpe principal de aproximadamente 30 metros de altura.
El Ingemmet recuerda que la zona afectada fue previamente evacuada, gracias a la coordinación de las autoridades locales, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y pobladores locales, evitando así pérdidas humanas.
Lutto se encuentra asentado sobre la ladera norte del cerro Corpuna y en la margen derecha de la quebrada España, a una altitud de 3560 m.s.n.m y es disectada por otra pequeña quebrada. Litológicamente la ladera norte presenta afloramientos rocosos de materiales volcánicos y sedimentarios, así como depósitos cuaternarios (fluvial, aluvial y coluvial) tal como se encuentra descrito en el mapa geológico de Ingemmet Pecho (1981).
En cuanto a la litología expuesta en el deslizamiento y alrededores, esta se trata de cuarcitas y areniscas calcáreas fracturadas y muy alteradas. Estos materiales fracturados y alterados, debido a la saturación del terreno por las precipitaciones intensas de estos meses, son muy susceptibles a generar movimientos en masa.
De los estudios realizados por el Ingemmet se concluye que el deslizamiento de Lutto tiene dirección este y oeste, con una longitud de 290 metros y una distancia de la corona al pie del deslizamiento de 280 metros. La altura del escarpe del deslizamiento varía entre 2 y 38 metros.
Dentro de las causas principales para la ocurrencia de este movimiento en masa, cita las intensas precipitaciones pluviales de la temporada, la litología fracturada y alterada, la pendiente (moderada), el socavamiento del pie del deslizamiento por parte de las aguas de la quebrada España.
Fuente: Andina.

Sospechoso de asesinato en Caravelí y su expareja en Arequipa fue capturado en Chumbivilcas

QORILAZO NOTICIAS:Familia de Delfín Solis no descansó hasta encontrar a los responsables de su muerte. Los otros dos investigados ya se encuentran detenidos.

Una familia cusqueña no descansó hasta encontrar a los tres sospechosos de la muerte del joven transportista Delfín Solís Huamaní. El viernes en la mañana indicaron a la Policía el lugar donde se  encontraba el faltante, José Calderón Fuentes (28).

Con la información, los agentes de Chumbivilcas, Cusco, montaron un operativo y acudieron  a la comunidad campesina de Mellototora para capturar a Calderón.

Descansaba en la vivienda de su madre después de participar en una fiesta costumbrista. Los agentes lo subieron a un auto a las 08:30 horas para trasladarlo hacia Arequipa donde es investigado por dos muertes, de su entonces pareja Celina Minga Cjuro (24), quien agonizó 20 horas en el hospital Honorio Delgado al recibir un golpe en la cabeza con un pico y del transportista Solís.

El sospechoso tenía orden de captura emitidos por el Primer Juzgado Penal de Cerro Colorado, por Celina, y el Juzgado Investigación Preparatoria de Caravelí, por Delfín.

ASESINATOS. El 07 de marzo del 2017, José Calderón y los hermanos Eleazar y Ever Valdez Monterola contrataron los servicios del joven Delfín, quien trasladaba mineros de Camaná a Secocha, pero los tres sospechosos pidieron un viaje más largo, hacia Caravelí.

Cerca a la Mina Eugenia ataron al conductor con una soguilla y lo apedrearon para robarle la camioneta. Dos días después la familia reconoció el cadáver. Desde aquella fecha empezó la búsqueda de los asesinos. Primero fue capturado Ever, en junio también en Cusco.

Reveló a la Fiscalía de Caravelí que solo manejó la camioneta y acusó a su hermano Eleazar y a José de ser autores del crimen.

Calderón aún prófugo, en noviembre de ese mismo año, fue acusado de feminicidio. Tras una discusión golpeó con un pico a Celina en su casa, de Upis Mercado Mayorista, Cerro Colorado.

También, en enero del 2018, Eleazar fue ubicado en Cusco.

Detención. La detención de Calderón fue a pedido de la Fiscalía de Caravelí que lo investiga por el asesinato de Delfín.

Fuente: Correo

Estamos en linea   😉