CHUMBIVILCAS:ADULTO MAYOR DE SANTO TOMÁS DEMOSTRARON SUS COSTUMBRES VIVAS EN EL IV ENCUENTRO DE SABERES PRODUCTIVOS CH’UMPIWILKAS 2018

QORILAZO NOTICIAS:La Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, mediante la Gerencia de Desarrollo Social y MIDIS organizaron el IV Encuentro de Saberes Productivos, Ch´umpiwillkas 2018 con el lema “Ch’umpiwillkaspa yachayñin” por el CXCIII Aniversario de Creación Política de la Provincia de Chumbivilcas.

Actividad que estuvo llena de sorpresas y mucha variedad, tuvo lugar en la Plaza de Armas de Santo Tomás, desde las 10:00 a.m., el pasado 04 de julio del año en curso, con la participación de más de 1000 papitos que pertenecen a dos entidades importantes como son: beneficiarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 y usuarios del comedor municipal del adulto mayor del gobierno local.
Cabe recalcar la presencia de las autoridades de la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas el Prof. Juan de Dios Sacsi Fernández, quien represento al señor alcalde Abg. David Rubén Vera Castillo, Mg. José Vidal Tairo – regidor de la comuna provincial de Chumbivilcas y el jefe de Unidad Territorial Cusco del Programa Nacional de Asistencia Solidaria de Pensión 65, Econ. Miguel Chambi Ccalla quienes indicaron que este encuentro de saberes productivos es una congregación para conocer el pasado, las costumbres y la cultura ancestral que nos dejaron los antepasados que hoy lo practican con el objetivo que la nueva generación lo conozca las raíces de la cultura:
Música, danza y canto: Huanca, Wayliya, carnavales y el uso de instrumentos musicales autóctonos.
• Trajes típicos con la artesanía de tejidos a cintura, palitos y telar; el mismo que estuvo a la venta a precios realmente rebajados.
• Trenzado y trabajos en cuero: riendas, lazos y otros.
• Exhibición de rituales andinos, medicina tradicional andina donde se utilizaban diversas plantas de la zona por parte de los hueseros y parteros.
• Exhibición y venta de la gastronomía: platos típicos de la zona y la preparación de la chicha tradicional.
• Exhibición de productos agropecuarios y venta de las papas, verduras y toda la variedad de productos para la cocina.
• Presentación de la narración y tradición oral en concurso.
• Stand de programas sociales (juntos, Qaly Warma, Cuna Más, RENIEC, Ministerio de salud y otros que acompañaron a los beneficiarios de pensión 65.
¡Mientras sus costumbres sigan vivas, su voz también lo estará!
El Gobierno Central y la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, tienen el objetivo de proteger, cuidar y brindar atención de salud al Adulto mayor del distrito de Santo Tomás.

CHUMBIVILCAS ESTA DE ANIVERSARIO

QORILAZO NOTICIAS:Chumbivilcas tierra de los Qorilazos este 21 de junio cumple 193 Aniversario de Creación Política ,durante la semana se llevo diferentes actividades de caracter civico,artistico,tradicional y cultural .La identidad en las distintas manifestaciones costumbristas y tradicionales ,confirman que Chumbivilcas es una tierra de cultura viva , que al visitante motiva ser parte y al chumbivilcano a ser protagonista. las fiestas en chumbivilcas culminara con la gran corrida de toros en la plaza de toros de Santo Tomas, con la participacion de toreros profesionales.

FELIZ ANIVERSARIO CHUMBIVILCA…!!!

La imagen puede contener: 2 personas, personas en el escenario, personas tocando instrumentos musicales, sombrero, niños y exteriorLa imagen puede contener: 7 personas, personas sonriendo, personas de pie, personas en el escenario, multitud y exterior

CHUMBIVILCAS: Antimineros cambian de discurso

QORILAZO NOTICIAS: En Cusco, conocidos líderes antimineros buscan aprovechar los programas organizados por la Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional del Cusco. El objetivo: distorsionar el contenido de los talleres sobre Procesos de Formalización Minera, Interdicción y Certificado de Operación Minera Excepcional (COME), que se desarrollan en los distritos de Livitaca y Velille (Chumbivilcas). Los autodenominados dirigentes han comenzado a fomentar “la minería artesanal” informal con el objetivo de enfrentar a la población con las mineras establecidas en la zona. En función de ese propósito organizan supuestas “federaciones de mineros artesanales” para confundir a la población.

Según informaciones locales, supuestos “mineros artesanales” estarían detrás de las protestas que se desarrollan en contra de las mineras Ares y Hudbay. Igualmente se acaba de conocer que hoy se desarrollará una reunión en Añahuichi (Chamaca), con algunos comuneros y representantes de la Federación Regional de Pequeños Productores Mineros y Productores Mineros Artesanales del Cusco, encabezada por José Camilo Acrota Huarcaya, con objeto de promover la minería informal y la participación de un supuesto inversionista de nacionalidad uruguaya. ¿Un inversionista sin derechos de propiedad ni contratos? El inversionista suena más bien al cuento de una ONG ambientalista.

¿Qué revela la nueva estrategia antiminera? Que el ambientalismo en contra de la minería moderna se agotó. Las poblaciones ya entendieron que el desarrollo de la minería se desenvuelve en armonía con el sistema ecológico del entorno. Asimismo, diversos convenios de cooperación voluntaria han sido firmados en las comunidades para organizar programas vinculados a la educación, salud, desarrollo productivo y fortalecimiento de las organizaciones sociales.

En este contexto, la población ya no cree en los mismos relatos que de paporreta se repiten una y otra vez para intentar soliviantarlos. Además, en las zonas de influencia minera el desempleo tiende a cero por las oportunidades laborales. La gente está ocupada trabajando para mejorar las perspectivas para sus familias.

En Velille, por ejemplo, los pobladores se han puesto firmes y ya no se dejan intimidar por los activistas que están tratando de incorporar nuevas “bases” a su movimiento. Ahora, los antimineros son rápidamente desenmascarados por los vecinos del lugar. Están alertas para rechazar cualquier insinuación relacionada con paros, manifestaciones, protestas y otros actos que buscan paralizar las actividades económicas. Ya no prospera la narrativa de las “heroicas jornadas de lucha”, impulsadas por falsos relatos sobre contaminación y explotación. Por eso, el movimiento antiminero ha cambiado de estrategia y busca promover la minería informal para enfrentar a los supuestos “mineros artesanales” con las grandes inversiones mineras.

El discurso de los dirigentes es claramente antiminero: “Trabajemos nuestros recursos y evitemos el ingreso de las transnacionales que contaminan y se llevan los recursos con el respaldo del Estado. Bótenlos a patadas de sus asambleas”. Uno de esos dirigentes es Jorge Acrota, quien pretende utilizar a las personas que asisten a los programas de orientación y capacitación organizados por la Dirección Regional de Minería. El “dirigente”, además, despotrica del sistema, del libre mercado y de la democracia.

Para entender el daño que causa la estrategia antiminera en el Perú es necesario considerar ciertas cifras. Según ha indicado el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, existen US$ 14,021 millones de inversión en 12 proyectos mineros que se deben ejecutar el 2018, proyectos que contribuirán a seguir reduciendo la pobreza en las zonas mineras. Renta, canon, regalías, fideicomisos (fondo de adelanto social), divisas por exportaciones, convenios voluntarios destinados a promover programas sociales y económicos y trabajo indirecto que promueve empresas familiares de bienes y servicios, están contribuyendo enormemente a transformar la situación de la serranía andina.

Fuente : El Montonero.

CHUMBIVILCAS: dos menores de edad mueren con neumonía

QORILAZO NOTICIAS: en el mes de abril, dos menores de edad dejaron de existir con neumonía a consecuencia de bajas temperaturas, así lo dio a conocer Julio Aroni, trabajador del Hospital de Santo Tomás.

Una niña de dos años falleció en su domicilio en la comunidad de Alccavictoria, Velille y un bebé de cinco meses de nacido que fue derivado de Santo Tomás a Cusco.

Los dos menores de edad perecieron con neumonía a consecuencia de bajas temperaturas que azota a las zonas altas de la provincia de Chumbivilcas.

En caso de la menor de dos añitos, el descuido de sus padres de no haber llevado a un centro de salud fue fatal.

Con respecto al bebé de cinco meses, los médicos de turno refirieron a Cusco por la complicación de la neumonía, lamentablemente el recién murió, según los entrevistados en Qorilazo Noticias.

Recomendaciones

Julio Aroni, invocó a los padres de familia a no descuidar a los menores de cinco, ya que ellos son los más vulnerables a la tos,  gripe y la neumonía, que es común en esta temporada por bajas temperaturas.

Así mismo señaló que los bebes y los niños deben consumir alimentos ricos en vitamina A y C, bebida caliente y deben recibir bastante abrigo.

Al notar algún malestar en los niños, los padres inmediatamente deben llevar a una posta o centro de salud más cercano, para recibir la atención correspondiente.

Redacción: equipo Qorilazo Noticias

SANTO TOMÁS: escuela para padres en Emblemático Santo Tomás

QORILAZO NOTICIAS: este viernes concluye el taller educativo de “Escuela para padres” en el colegio Emblemático Santo Tomás, evento que inició el lunes pasado en el auditórium de esta institución.

Durante estos días se abordaron varios temas relacionados a la convivencia entre padres e hijos y las responsabilidades en el proceso formativo de los estudiantes.

La disertación de los temas está a cargo de profesionales conocedores del tema, liderados por los tutores de cada grado, quienes vienen compartiendo valiosas experiencias y alcances para los padres de familia.

Mg. Lino Huamani Chaucca, director del Emblemático Santo Tomás, señaló que durante este año se realizará varias actividades de esta naturaleza, tal como está programado en el plan de trabajo de la mencionada instituciones educativa.

Redacción: equipo Qorilazo Noticias

CHUMBIVILCAS: dirigentes anuncian asamblea popular

QORILAZO NOTICIAS: el lunes 4 de junio en la plaza de armas de Santo Tomás se llevará asamblea popular convocado por los dirigentes de Frente Único de Defensa de los Intereses de Chumbivilcas, donde abordarán varios temas relacionados a la problemática que aqueja a esta provincia.

Carlos Quispe, presidente de Fudich informó que las coordinaciones están avanzadas con los dirigentes de otras organizaciones para garantizar la participación de la población.

Señaló que en la asamblea popular profundizarán varios temas pendientes de la audiencia pública realizado por la comuna provincial hace dos semanas atrás.

El sector educación, agricultura, medio ambiente, salud, entre otros temas están en la agenda previsto para ese día.

Redacción: equipo Qorilazo Noticias

CCAPACMARCA: audiencia pública se llevará el 27 de mayo

QORILAZO NOTICIAS: la audiencia pública de rendición de cuentas del año fiscal 2017 se llevará el domingo 27 de mayo en Ccapacmarca, informó Gerardo Arenas Monge, corresponsal de Qorilazo Noticias.

Las autoridades locales están facultados según normas para brindar información a la población sobre el manejo presupuestal, como un acto de transparencia.

La población espera varias precisiones del manejo presupuestal y las obras que la municipalidad distrital viene ejecutando en las comunidades, puntualizó nuestro correponsal.

Se espera para ese día la presencia de los presidentes comunales, representantes de organizaciones sociales, a quienes se les proporcionará detalles de la gestión encabezado por su alcalde, David Monge Hurtado.

Redacción: equipo Qorilazo Noticias

Estamos en linea   😉