Cusco: incendio forestal incontrolable ya devasta más de 120 hectáreas de pastos en Lucre

Qorilazo Noticias: Un incendio forestal de grandes proporciones consume más de 120 hectáreas de pastos naturales y especies nativas en el distrito de Lucre, provincia de Quispicanchi, y se aproxima al distrito de San Jerónimo, provincia de Cusco, informó la Oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno Regional.
Roberto Vidal Abarca, director de esta oficina, informó a la Agencia Andina que el fuego se activó el último sábado en el sector de Chelque, de la comunidad campesina Pucará Ccolccaqui, y pese a la ardua labor que realizan brigadistas, no se ha podido controlar.

Según explicó, las lenguas de fuego consumaron ichus o paja, pastos naturales, árboles de q’euñas, eucaliptos y probablemente generaron la muerte de cuyes silvestres o poroncoe, venados, aves pequeñas entre otras especies.
Por tercer día consecutivo, brigadistas de la V Brigada de Montaña, Bomberos, Policías, comuneros y voluntarios suman esfuerzos e intentado apagar el fuego, pero fue insuficiente debido a que esta se desplaza por los vientos e ingresa a lugares agrestes y peligrosos “está ya en el límite con San Jerónimo, la zona es agreste y dificulta los trabajos”
Según el funcionario, en Cusco ya se han registrado 51 incendios forestales, una persona falleció (en Livitaca, provincia de Chumbivilcas) y se han perdido casi 2,000 hectáreas. En comparación al 2021 explicó que es menor, ya que ese año se registraron 330 incendios y más de 17,000 hectáreas de cultivos se perdieron.

“Hacemos los trabajos que corresponden para evitar estos incendios, desde enero dimos capacitaciones y labores de sensibilizaciones, los 63 tambos (brigadistas rurales) llegan primero a los siniestros, pero hay que decir que estos incendios se están dando en cercanías a la ciudad lo que hace evidente la intervención del hombre”, explicó.
De acuerdo a estudios, el 99 % de los incendios forestales son provocados por el hombre, y el restante es natural, aquí hay, según el director de Gestión de Riesgos, responsabilidad de malos agricultores y vecinos que utilizan el fuego para cuestiones ajenas al buen uso.
El funcionario también señaló que hasta el momento no se identifica o interviene a los responsables de los incendios, motivo por el que hace un llamado a la Policía Nacional, Ministerio Público e incluso al Poder Judicial.

“Generar un incendio está penado, las cenizas no son abono ni fertilizantes (en referencia a los roces o quema de pastos), más aún empobrece la tierra, lo hace menos productivo, una persona que propicie un incendio puede ir a la cárcel de 4 a 6 años, y pagar una multa por encima de las 5 UIT”, finalizó.

Fuente: Andina

Hudbay Perú y el distrito de Velille inician obra de mejoramiento y ampliación de pistas y veredas

Qorilazo Noticas : En cumplimiento de los compromisos entre el distrito de Velille y la Empresa minera Hudbay Perú, el día de ayer 20 de junio se dio inicio a las obra: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA DE LOS BARRIOS BUENOS AIRES-PATACSILLO, PORVENIR HATUN CCOLLANA, TÚPAC AMARU, JUAN VELASCO ALVARADO Y VALLECITO DEL DISTRITO DE VELILLE, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS – DEPARTAMENTO DE CUSCO” (PISTAS Y VEREDAS II), bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) un mecanismo de inversión que permite que las empresas privadas coordinen con los gobiernos regionales y locales la ejecución de obras de alta prioridad.
“Las obras por impuestos no son una modalidad nueva, hay muchos gobiernos regionales y locales que han utilizado para ejecutar proyectos de gran envergadura, en Chumbivilcas ya hay experiencias, en nuestro distrito de Velille está es la primera vez que se está realizando una obra por impuestos. Muchos distritos quisieran tener esta oportunidad, afortunadamente nosotros contamos con aliados estratégicos como la empresa Hudbay que apuesta por invertir sus impuestos en Velille”, manifestó el Econ. Antonio Toledo Prieto, alcalde del distrito de Velille.
El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de más de 8505 pobladores del distrito, quienes gozarán de nuevas pistas y veredas debidamente pavimentadas y señalizadas que les permitirá desplazarse de manera más segura y cómoda para realizar sus actividades diarias, ya sea a pie o en vehículo. Se estima que la obra concluya en el mes de mayo del año 2023.
Doroteo Huamaní Conislla, presidente del barrio Buenos Aires Patacsillo, señaló: “Es un anhelo de la población, contento porque los 5 barrios se beneficiarán con esta obra en esta segunda etapa. Estamos satisfechos por el inicio de obra, el apoyo que nos brinda la empresa minera nos permite hacer posible proyectos en beneficio de la población”.
Para la ejecución de la obra se contratará mano de obra local, a manera de contribuir a la reactivación de la economía de las familias y generar el crecimiento económico del distrito. Este proyecto será ejecutado por la Constructora MECH y será supervisado por el Consorcio Velille.
“Hudbay viene apostando hace un par de años por el mecanismo de obras por impuestos, que es un mecanismo transparente y altamente beneficioso, esta fiscalizado desde la Contraloría de la República y también hay un ente supervisor contratado por la municipalidad para garantizar que se va a ejecutar de manera transparente y en beneficio del distrito”, indicó Carlos Calienes, Superintendente de Desarrollo de Asuntos Públicos y Sociales. Cabe resaltar que el proyecto contempla la construcción de estructuras de concreto a nivel de pavimento para pistas y veredas, escalinatas, muros de contención, alcantarillas para evacuación de aguas pluviales, tratamiento de áreas verdes y señalización de tráfico.
De esta manera, Hudbay Perú continúa trabajando de manera coordinada con el distrito y sus autoridades, para mejorar sus pistas y veredas pues son acciones de desarrollo que permitirán un mejor y mayor acceso y contribuirá al cierre de brechas de infraestructura en el distrito.

Con desfiles y retretas Cusco vive la semana central de su mes jubilar

Qorilazo Noticias : Con diversas actividades, como desfiles, retretas, puestas en escena teatrales, ceremonias oficiales, entre otras, Cusco vive desde ayer la semana central de festejos por su mes jubilar.
Superada la etapa más crítica de la pandemia del covid-19 y en pleno proceso de reactivación turística, con mayor aforo de público en lugares al aire libre y sin descuidar los protocolos de bioseguridad, se ha retomado con fuerza la organización de estas festividades que vuelven a colocar a Cusco en la órbita turística internacional.
Ayer, agentes de la Policía Montada realiza exhibiciones en la plaza de Armas. Más temprano se realizó una sesión solemne del Consejo Regional en homenaje a Cusco en su mes jubilar. La ceremonia se desarrolló en el hemiciclo del Consejo Regional.
Luego se desarrolló un desfile donde participarán delegaciones de las 13 provincias de la región, quienes expresaron su saludo al Cusco. Las agrupaciones escenificarán sus danzas típicas durante su paso por la plaza de Armas.
Desfile de institutos superiores
Hoy, las actividades continuarán con el desfile de danzas típicas de Cusco en homenaje a la ciudad imperial a cargo de los institutos de educación superior pedagógicos, tecnológicos y de música. El desfile se efectuará en la plaza de Armas.

Al respecto, la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (Emufec) precisó que la actividad comenzará a las 09:00 horas y las delegaciones se concentrarán en la calle Plateros y el desfile concluirá en la calle Mantas y calle del Medio.
Aseguró que para esta actividad se ha destinado la logística y el personal para el desarrollo dinámico del desfile, cumpliendo con lo dispuesto por las autoridades. Se ha coordinado también el cierre de calle y desvíos de rutas.
Luego del desfile de los institutos superiores se realizará el desfile folclórico de la institución educativa Inca Garcilaso de la Vega.

Por su parte, en la Municipalidad de Cusco se realizará una sesión solemne del Concejo Municipal donde se condecorará con la medalla de la ciudad a personas e instituciones distinguidas.
En la noche se ha programado una retreta de la banda de músicos de la Quinta Brigada de Montaña en honor a Cusco. El espectáculo se desarrollará en la plaza de Armas.
También se ha programado un Festival Internacional del Teatro Inca con la puesta en escena de la obra teatral La leyenda de levanto. La actividad se realizará en el centro de convenciones de Cusco.

El miércoles 22 se desarrollará la Procesión de la bandera de Cusco. El desfile comenzará en el palacio municipal y se desarrollará en la plaza de Armas. La bandera será portada por las autoridades de la ciudad, jefes de instituciones e invitados.
Luego se realizará el Desfile Cívico con participación de diversas instituciones representadas por sus delegaciones. Esta actividad es otra de las multitudinarias manifestaciones de homenaje a la capital histórica del Perú y convoca la participación de más de 250 instituciones entre públicas y privadas, cuyos representantes desfilan ataviados de ponchos y chullos multicolores al compás de música y danzas cusqueñas saludando fervorosamente a la Ciudad Imperial.

Por el Día de Cusco y la celebración del Día Internacional del Yoga se efectuará una actividad alusiva en la plaza Regocijo organizada por la embajada de India, Emufec y la Municipalidad de Cusco.
El jueves 23 se ha programado el Festival Gastronómico del Chiriuchu, el plato bandera de las Fiestas de Cusco con participación de picanterías locales. La actividad se efectuará en la plaza San Francisco.
También el jueves se desarrollará la Octava de la Festividad del Corpus Christi cusqueño, con el retorno de las imágenes a sus parroquias.

En la noche se realizará una retreta que ofrecerá la banda de músicos de la VII Macro Región Policial Cusco. La actividad será en la plaza de Armas.
El viernes 24 de junio, día central, las actividades comenzarán a las 08:45 horas con el izamiento del pabellón nacional y la bandera de Cusco. A las 09:00 horas se celebrará una misa y tedeum en la Catedral de Cusco.
A las 09:00 horas comenzará también la fiesta del Inti Raymi con la ceremonia de Saludo al Sol que se escenificará en el templo de Coricancha.
A las 10:00 horas se efectuará en la plaza de Armas el ritual del Encuentro de los tiempos y ceremonia de la coca, plaza del Hawqoypata, en la plaza de Armas.

Por último, a las 13:30 horas se desarrollará la ceremonia central del Inti Raymi en la explanada de Chukipanpa, en el parque arqueológico Sacsayhuamán.

Fuente: Andina

Estudiantes de Collana Alta cuentan con tecnología para reforzar su aprendizaje escolar

Qorilazo Noticias: En un contexto de pandemia y con la realización de las clases educativas en modalidad virtual, muchos estudiantes de la comunidad campesina de Collana Alta se vieron obligados a dejar sus estudios por no contar con acceso a internet. No obstante, esa ya no es más una realidad pues en la actualidad los escolares ya asisten a clases presenciales, es por eso que las familias consideran de suma importancia que sus hijos cuenten hoy en día con tecnología para la continuidad de sus estudios.
En ese sentido, el Comité Multisectorial de Desarrollo de la comunidad priorizó la entrega de 63 modernas laptops y 63 impresoras a la comunidad para reducir la brecha digital existente entre los estudiantes de zonas rurales y urbanas.
Una iniciativa del Comité Multisectorial para el Desarrollo (CMD), integrado porno representantes de la comunidad y de la empresa minera Hudbay Perú, que contó con una inversión de S/ 240,000.00, en beneficio de 63 familias y siendo ejecutada por la empresa PROSERVI KORILAZO S.R.L.

Esta iniciativa permitirá reforzar el aprendizaje de los escolares a través de estas herramientas digitales, así como fortalecer sus conocimientos en computación.

Fiscalía amplía denuncia contra gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente, por otro delito

Qorilazo Noticias: El gobernador deCuscoJean Paul Benavente, y las más de 30 personas acusadas no solo serán investigados por ser presuntos integrantes de una organización criminal instalada en el Gobierno Regional del Cusco, sino también por falsificación de documentos, según disposición de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Cusco.

El fiscal Percy Vicente Huamán, quien lleva el caso, en la disposición emitida el ultimo 31 de mayo, dispuso que la policía especializada como la Dirección Contra la Corrupción – Dircocor y la Dirección General de Inteligencia – Digimin, realicen trabajos conjuntos tendientes a identificar a los integrantes, los roles y las funciones que aparentemente cumplen cada uno de ellos.

La Fiscalía requirió, además, al Gobierno Regional del Cusco remitir copias certificadas de 16 órdenes se servicio que se tramitaron desde las diferentes unidades ejecutoras, en las que se habría falsificado firmas y, en muchas de ellas, no se habría brindado los servicios de consultoría, entre otros.

Fuente : la Republica

Con ofrenda a la Pachamama Cusco inició esta mañana actividades por su mes jubilar 

Qorilazo Noticas : Luego de dos años, fiestas se realizarán de manera presencial con miles de danzantes y actores para el Inti Raymi.

Con el Haywarikuy, la ceremonia ancestral de ofrenda a la Pachamama celebrada en la plaza de Armas de la Ciudad Imperial, Cusco dio inicio a las actividades por su mes jubilar, luego de dos años de encontrarse suspendidas por la pandemia del covid-19, ante la gran expectativa de los cusqueños que esperan el arribo de miles de turistas.
El primer acto se dio con el izamiento del Pabellón Nacional, la bandera del Cusco y  luego la ofrenda a la Pachamama, un ritual que está a cargo de los sacerdotes del imperio incaico.
https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fmunicipalidaddelcusco%2Fvideos%2F732560914831671%2F&show_text=false&width=560&t=0
[Lea también: Cusco de fiesta: ¿Por qué junio es el mes más importante de su calendario festivo?]
El presidente de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec), Fernando Santoyo Vargas, dijo que con esta ceremonia se da inicio a las fiestas llenas de colorido donde el punto principal es la escenificación del Inti Raymi-Fiesta del Sol que se realiza en la explanada de Chukipampa, en el complejo arqueológico de Sacsayhuamán.
«Estamos dando inicio a las fiestas de este año que van ser llenas de colorido y va reunir una gran cantidad de personas que durante dos años (debido a la pandemia de covid-19) ha esperado este momento y ahora vamos a brillar nuevamente como Cusco», expresó.

Indicó que la ofrenda a la Pachamama es una actividad que será determinante el augurio para que las fiestas sean todo un éxito como todos esperan.
En tal sentido, mencionó que el 11 de junio se llevará a cabo el desfile de los 4 suyos en el cual representantes de los residente de las cuatro regiones del Tahuantinsuyo se van a hacer presentes con sus danzas llenas de alegría y color.
[Lea también: Cusco se prepara para ser el centro del mundo con fiesta del Inti Raymi presencial]
Precisó que se esperan unos 3,000 bailarines en la Plaza de Armas del Cusco para esa ocasión para luego, el 15 de junio se realizarpa el Corpus Christi, que es considera una de las ceremonias más fastuosas del Cusco, donde sale en procesión 15 imágenes  de santos y vírgenes procedentes de las distintas iglesias de la Ciudad Imperial.

Santoyo Vargas dijo luego que para estas fiestas se van cumplir estrictamente los protocolos sanitarias para prevenir el contagio del covid-19, como el tener las 3 vacunas para poder participar plenamente en las fiestas, además del uso de la mascarilla y el distanciamiento social.
Por ello, invocó a la ciudadanía a cumplir con los protocolos de manera responsable para que las fiestas sean un éxito que es lo que todos quieren.
El funcionario dijo que una de las actividades que van a dar éxito en el mes jubilar es la gastronomía para lo cual se van llevar a cabo diversas ferias «por lo que la comida cusqueña volverá a brillar».

En cuanto a la asistencia de turistas y las reservas, manifestó que hace una semana se han invitado las ventas y que en los próximos días se espera cubrir el 90 % de las expectativas en ese sector.

Chumbivilcas recibe nueva tecnología para el cuidado de la salud

Qorilazo Noticias: Como parte de los compromisos asumidos en el convenio marco provincial entre la Municipalidad de Chumbivilcas y la empresa minera Hudbay, se realizó la entrega de moderna tecnología médica que consta de una torre laparoscópica de última generación y siete equipos de rayos X, todos estos por un valor mayor al millón y medio de soles, que permitirá potenciar los servicios de salud y brindar un atención oportuna a la población de los 8 distritos de la provincia chumbivilcana.

El Director de la Red de Salud de Chumbivilcas – Edder Atenzy Flores indicó que gracias al equipamiento médico se podrán realizar cirugías sin cortes, con tiempos de recuperación cortos, con menos dolor post operatorio y recuperación satisfactoria.

“Se ha hecho realidad este anhelo, al día de hoy se ha concretizado gracias al trabajo conjunto para el bienestar de la población, definitivamente es una luz de esperanza, es una alegría para nosotros los chumbivilcanos ya que vamos a poder acceder a este servicio en el hospital de Santo Tomás que antes solo había en otras ciudades”, manifestó Nadia Liz Pallo Arotaipe, alcaldesa de la provincia de Chumbivilcas.

Está importante entrega se realizó gracias al trabajo articulado del comité de gestión provincial  y el soporte de la Gerencia Regional de Salud Cusco, a través de la Oficina de Cooperación Interinstitucional.

“Este es un compromiso que se ha asumido y responde a un resultado de priorización en consenso con todos los miembros del comité de gestión conformado por todos los alcaldes, dirigentes, frente de defensa, liga agraria, presidentes comunales y la sociedad civil de la provincia de Chumbivilcas, esto nos ha permitido avanzar en los diferentes proyectos e iniciativas, porque creemos que el desarrollo se construye de manera articulada con todos, en equipo”. Señaló Econ. Fany Nuñez, representante Hudbay Perú.

El Director de la Red de Salud de Chumbivilcas – Edder Atenzy Flores indicó que gracias al equipamiento médico se podrán realizar cirugías sin cortes, con tiempos de recuperación cortos, con menos dolor post operatorio y la recuperación satisfactoria.

La ceremonia de entrega se realizó en el distrito de Santo Tomás el 20 de abril y contó con la participación de autoridades locales, personal de salud y funcionarios de la empresa minera.

Aerolínea Jetsmart inició venta en Perú de vuelos locales desde 10 soles

Qorilazo Noticias: La empresa de capital estadounidense operará desde junio en el Perú y ofrece vuelos hacia 10 ciudades del país. Conoce cómo acceder a la promoción inaugural de Jetsmart y obtener pasajes baratos.

Jetsmart anunció que conectará ciudades del interior sin necesidad de pasar por Lima.

La aerolínea low cost Jetsmart lanza una promoción de inauguración por el inicio de sus operaciones en Perú a partir dejunio del 2022. Los primeros usuarios de la empresa con capital estadounidense podrán acceder a pasajes baratos desde 10 soles en su página web.

Esta compañía anunció que sus aviones Airbus A320 conectarán Lima con otras ciudades peruanas: Arequipa, Cusco, Piura, Trujillo, Tarapoto, Talara, Juliaca, Iquitos y Cajamarca. Además, tendrán en operación vuelos que conectan destinos sin pasar por Lima, como Arequipa-Cusco, Arequipa-Trujillo, Arequipa-Piura y Arequipa-Tarapoto.

¿Cómo comprar pasajes baratos en Jetsmart?

Para acceder a la promoción por inauguración de Jetsmart, debes dirigirte a su página web: www.jetsmart.com. De acuerdo con la empresa, los primeros 3.000 boletos costarán S/ 10, incluyendo tasas e impuestos. Luego de ello, se habilitarán 25.000 pasajes con un precio desde S/ 35.

La promoción de pasajes a 10 soles está disponible desde el miércoles 20 de abril. Foto: Gianella Aguirre/URPI-LR
La promoción de pasajes a 10 soles está disponible desde el miércoles 20 de abril. Foto: Gianella Aguirre/URPI-LR

Víctor Mejía, representante comercial de Jetsmart, señaló que esta aerolínea permite “escoger los servicios que quieras y solo pagas lo que usas”. En ese sentido, indicó que si no llevas equipaje, pagarás menos. Asimismo, señalaron en un comunicado que habilitarán la opción “Smart ticket”, mediante la cual se podrá cambiar, anular o traspasar pasajes.

¿Cuándo inicia la venta de pasajes en Jetsmart?

La venta de pasajes promocionales de Jetsmart inicia este miércoles 20 de abril y se extiende hasta el 22 de abril, siempre que exista el stock de 3.000 pasajes aéreos. Perú es el tercer país donde Jetsmart opera en Sudamérica, luego de Chile y Argentina.

Señalaron que vienen realizando operaciones actualmente en seis países y ya transportaron a más de 10 millones de pasajeros. Además, Jetsmart detalló que los aviones que pondrán a sobrevolar en Perú consumen 20% menos combustible y reducen en casi 50% la huella acústica, con lo que son “la flota más eficiente y amigable con el medio ambiente”.

¿Cuál es la aerolínea más barata del Perú?

¿Cuál es la aerolínea más barata del Perú? Foto: Trabber.
¿Cuál es la aerolínea más barata del Perú? Foto: Trabber.

Vuelos baratos para viajar en Perú y el mundo

Latam Airlines

Para vuelos nacionales desde Lima:

  • Ayacucho – Desde US$ 25,69
  • Jauja – Desde US$ 29,23
  • Jaén – Desde US$ 33,95
  • Pucallpa – Desde US$ 35,13
  • Cajamarca – Desde US$ 35,13
  • Trujillo – Desde US$ 35,13
  • Tacna – Desde US$ 36,31
  • Iquitos – Desde US$ 37,49
  • Chiclayo – Desde US$ 38,67
  • Juliaca – Desde US$ 38,67
  • Tumbes – Desde US$ 38.67
  • Ilo – Desde US$ 38,67
  • Talara – Desde US$ 38,67
  • Arequipa – Desde US$ 39,85
  • Puerto Maldonado – Desde US$ 39,85
  • Piura – Desde US$ 39,85
  • Cusco – Desde US$ 39,85
  • Tarapoto – Desde US$ 41,03

Para vuelos internacionales desde Lima:

  • Santiago de Chile – Desde US$ 112,61
  • Bogotá – Desde US$ 133,51
  • Guayaquil – Desde US$ 146,21
  • Asunción – Desde US$ 176,33
  • Quito – Desde US$ 176,69
  • Cali – Desde US$ 186,61
  • Sao Paulo – Desde US$ 227,07
  • Miami – Desde US$ 406,58
  • México – Desde US$ 495,32
  • Cancún – Desde US$ 497,32
  • Punta Cana – Desde US$ 527,01

Sky Airline Perú

Para vuelos nacionales desde Lima:

  • Pucallpa – Desde US$ 30
  • Iquitos – Desde US$ 34
  • Trujillo – Desde US$ 30
  • Piura – Desde US$ 34
  • Tumbes – Desde US$ 36
  • Cusco – Desde US$ 35
  • Tarapoto – Desde US$ 36
  • Arequipa – Desde US$ 35
  • Juliaca – Desde US$ 35

Para vuelos internacionales desde Lima:

  • Bogotá – Desde US$ 181
  • Santiago de Chile – Desde US$ 200
  • Cancún – Desde US$ 422
  • Punta Cana – Desde US$ 433

Viva Air

Para vuelos nacionales desde Lima:

  • Cusco – Desde US$ 29

Para vuelos internacionales:

  • Medellín – Desde US$ 119
  • Bogotá – Desde US$ 99
  • Punta Cana – Desde US$ 109
  • San Andrés – Desde US$ 149
  • Cartagena – Desde US$ 149
  • México – Desde US$ 139
  • Santa Marta – Desde US$ 149

¿Qué cosas no se debes hacer al viajar en vuelos nacionales e internacionales?

Si estás por viajar por primera vez en avión o viviste un mal episodio durante el traslado hacia algún país o región del mismo, toma nota de las siguientes recomendaciones:

  • Evita llegar tarde: Esto puede provocar que pierdas el vuelo o se retrase el embarque. Toma precauciones y llega con tiempo al aeropuerto. Recuerda que, para vuelos internacionales, debes estar en el recinto de viaje con tres horas de anticipación.
  • No plastificar tu maleta en los exteriores del aeropuerto: A través de la campaña “Viaja fácil”, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez recomienda evitar envolver en plástico la maleta fuera o dentro de las instalaciones del centro de viajes.
  • No olvides portar tus documentos: Ten a la mano tu documento de identificación (DNI o carnet de extranjería vigentes) y tu tarjeta de embarque o boarding pass impresa o digital para facilitar el cumplimiento de los tiempos previos al embarque.
  • No aceptar objetos de extraños: Ya sea dentro del avión o antes de ingresar a tu vuelo, evita recibir objetos de personas desconocidas. Estos podrían involucrarte en situaciones inesperadas e incluso te podrían entregar drogas.
  • No llevar equipaje pesado o abundante: Richard Dawood, médico especialista en el Centro de Medicina del Viajero (Travel Medicine) de la Clínica Fleet Street de Londres, explica a la BBC que transportar mayor equipaje agrega“presión y malestar” a tu aventura por los aires. En caso de vuelos largos, llevar solo prendas y objetos necesarios para alivianar el peso de la maleta. De esa manera, vas a garantizar un viaje cómodo y relajado.
  • Evita usar prendas ajustadas: Una buena idea es vestir ropa holgada o con capas para asegurar tu comodidad durante el vuelo. Puedes usar pantalones sueltos, una bufanda que sirva como manta y polos o sudaderas nada apretadas.
  • No es obligatorio usar protector facial: Si bien, a diferencia de la doble mascarilla, el protector facial no es de uso obligatorio, sí es recomendable usarlo porque viajar en avión implica compartir el mismo espacio cerrado y muchas veces seco con varias personas.
  • No dejes de hidratarte: Distintos sitios web recomiendan beber muchísima agua. Por ello, debes llevar contigo alguna botella o envase para rellenar e hidratarte más que si estuvieras viajando por tierra. Ten en cuenta, además, que en los aeropuertos las bebidas suelen tener un costo elevado.

La nueva aerolínea peruana aprobada por el MTC

Con miras a la reactivación económica en el sector aerocomercial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció el ingreso de una nueva aerolínea al mercado peruano tras la culminación de los procesos administrativos correspondientes mediante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y tras haber obtenido el certificado de explotador aéreo de vuelos domésticos. Se trata de Jetsmart Airlines Perú, la compañía aérea peruana fue autorizada por el MTC y la DGAC le otorgó en noviembre de 2021 el permiso de operación de aviación comercial, es decir, transporte aéreo regular nacional de pasajeros, carga y correo.

“Esto generará mayor competencia en el mercado del transporte aéreo de pasajeros, en beneficio de los usuarios, en el incremento en el intercambio de divisas, y promoverá el turismo y el comercio regional”, señaló el titular del ministerio de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante Coronado.

Fuente: La Republica.

Las Bambas: PCM deroga norma para instalar mesa de diálogo en Chumbivilcas

Qorilazo Noticias: La Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) derogó la norma que establecía una mesa de diálogo para resolver las demandas vinculadas al Corredor Vial Sur, en Chumbivilcas,y en el marco de las protestas contra Minera Las Bambas, de MMG.

Se trata de la Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo Nº 003-2022-PCM/SGSD, de fecha 7 de marzo de 2022, que fue derogada mediante la Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo Nº 007-2022-PCM/SGSD, publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

De acuerdo a la norma, las comunidades campesinas Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba del distrito de Ccapacmarca, expresaron su disconformidad con la resolución.

Ellos solicitaron a la PCM que emitan una norma de mayor jerarquía, como una resolución ministerial y no una resolución de secretaría. Además, pidieron que se recoja en sus considerandos los acuerdos considerados en la reunión de estas comunidades con el titular de la PCM.

La mesa de diálogo tiene como objetivo implementar los acuerdos arribados el 13 de febrero del 2022 entre el Poder Ejecutivo, Empresa Minera Las Bambas y las comunidades campesinas de Sayhua, Tahuay, Ccapacmarca y Huascabamba vinculadas al Corredor Vial Sur en el distrito de Ccapacmarca, de la provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco.

Fuente : Gestión

Familias de Chilloroya y Uchucarcco contarán con mejores servicios y atención en salud

Qorilazo Noticias: Las comunidades campesinas de Chilloroya y Uchucarcco pronto contarán con servicios de salud oportunos y de calidad, esta importante noticia es posible debido a la reciente entrega de terrenos por parte del Gobierno Regional de Cusco a la empresa minera Hudbay Perú para el inicio de la formulación de expedientes técnicos y ejecución inmediata, a fin de impulsar el mejoramiento de los servicios de salud en las comunidades, en beneficio de 1505 habitantes de Chilloroya y 2247 habitantes de Uchucarcco.

Estos proyectos consistirán en la construcción de 02 infraestructuras y la implementación de puestos de salud locales de primer nivel de atención que permitirán atender a más ciudadanos y así disminuir las tasas de morbi-mortalidad en ambas comunidades. Adicionalmente, estos establecimientos ofrecerán mejor calidad de servicios pues cada posta contará con equipamiento necesario y suficiente, así como con una correcta y suficiente distribución de personal acorde a las actividades inherentes a su especialidad. Estas obras serán financiadas y ejecutadas por Hudbay Perú por un valor de más de 9 millones de soles respectivamente, en cumplimiento con el convenio firmado con el GORE Cusco bajo la modalidad de obras por impuesto.

Estamos en linea   😉