Qorilazo Noticias : Siguen vivos. En el sur hay 36 conflictos socio ambientales según la Defensoría del Pueblo. En la mayoría hay diálogo, pero este es frágil porque el gobierno no asume una política más clara y con soluciones de fondo.
Desde que Pedro Castillo asumió como presidente el país, se han activado 51 conflictos socioambientales. Estos representan el 25% de los 205 que tiene mapeados la Defensoría del Pueblo, de acuerdo al Reporte de Conflictos Sociales publicado en mayo. En el sur hay 36 conflictos socioambientales: cinco se encuentran sin diálogo, debido a la falta de interés de las autoridades; otros 5 son latentes, porque la población mantiene un reclamo, pero no inicia protestas; y en otros 26 sí hay diálogo, pero ello no significa que los problemas se hayan resuelto. Es más, el gobierno de Castillo solo pudo resolver 9 conflictos. En el sur, ninguno de estos ha sido solucionado, solo se han logrado treguas y mesas de diálogo. Pero luego de varios meses no hay un horizonte claro, solo más incertidumbre sobre cuándo volverán a reactivarse.
El analista político, José Luis Ramos Salinas, explica que se esperaba mucho más de un gobierno de “izquierda”, como el de Castillo. Por ejemplo, el fortalecimiento de las instituciones fiscalizadoras de la actividad minera, como la Sunat, OEFA o Sunafil; o aplicar medidas más drásticas contra las empresas, como el cobro de mayores impuestos. “Lo ideal sería que el gobierno tenga una política clara sobre los conflictos sociales, pero no. Lo único que hacen es tratar de apagar los incendios”.
Conflicto Las Bambas
En el sur, el conflicto más sonado ha sido el que han seguido diversas comunidades campesinas de las regiones de Apurímac y Cusco contra la empresa minera Las Bambas, cuya matriz es el conglomerado chino Minerals and Metals Group (MMG). Acumula 9 conflictos, que se han solucionado momentáneamente con treguas y mesas de diálogo, pero nada asegura que puedan reactivarse en cualquier momento. Todo está supeditado al cumplimiento de compromisos.
Fuente: La Republica.